Red Eléctrica de España se quedará finalmente con Hispasat. La empresa presidida por Jordi Sevilla ha anunciado la compra a Abertis de la compañía de satélites por 949 millones de euros.
La empresa de infraestructuras energéticas pasará a controlar el 89% del capital en una operación financiada con deuda externa, "y, por tanto, sin recurso al accionista", precisa el grupo en el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La operación permite a Red Eléctrica dar un salto de gigante. Y no sólo porque le da tamaño. Gracias a la compra, el grupo fortalecerá su estrategia de diversificación hacia negocios distintos al natural, la gestión de la red de alta tensión en nuestro país.
Como recuerda la propia empresa a la CNMV, "Hispasat es el primer operador de infraestructuras satelitales de España y Portugal por volumen de negocio, cuarto operador en Latinoamérica y octavo operador mundial".
La empresa, hasta ahora controlada por Abertis, cuenta con unos ingresos de 204 millones y un ebidta de 161 millones, según la última cuenta de resultados, correspondiente a 2018. La deuda neta a cierre de 2018 ascendió a 285 millones de euros. En la actualidad dispone de una flota de siete satélites dando cobertura a Europa y el continente americano, distribuyendo más de 1.250 canales de radio y televisión.
"De formalizarse esta operación, el Grupo Red Eléctrica se posicionaría como uno de los principales gestores de infraestructuras de telecomunicaciones en España, donde ya comercializa la segunda red de fibra óptica oscura del país", asegura la empresa. El grupo recuerda que tras la absorción de Hispasat pasará a gestionar un negocio de 330 millones de euros anuales el sector de las telecomunicaciones.
Beneficios para ACS y Atlantia
La operación también permitirá hacer caja a ACS y Atlantia, las dos compañías que se repartieron Abertis tras una dura pugna por el control. La venta de Hispasat es la segunda desinversión que llevan a cabo las dos compañías (la primera fue la venta de Cellnex, la filial de antenas de telefonía).
Las dos partes confían en que la transacción culmine dentro del primer semestre de este año, una vez que obtenga la autorización del Gobierno, un trámite necesario dado que Hispasat gestiona unos activos, los satélites, que son propiedad del Estado.
De hecho, Hispasat reforzará el peso del Estado en su capital al pasar a manos de Red Eléctrica. Este operador de las instalaciones de distribución eléctrica del país está participado en un 20% por SEPI, 'holding' que, a su vez, también tiene una participación del 7,41% en el operador de satélites. El 2,91% restante de su capital está en manos del CDTI.
El precio de la operación supone valorar el 100% de Hispasat en 1.058 millones de euros. Se trata de un precio unos 100 millones de euros inferior al de 1.149 millones en que se estimó la firma en la negociación que Abertis y Red Eléctrica ya mantuvieron a comienzos de 2018, antes de que ACS y Atlantia emprendieran la 'guerra' por el grupo de concesiones.
No obstante, en esa ocasión se vendía sólo el 57% de la firma de satélites que entonces tenía Abertis, que posteriormente tomó el 32% que estaba en manos de la francesa Eutelsat a un precio inferior. Así, el importe pactado ahora sería similar al que resulta de considerar la media de estos dos precios anteriores.
Te puede interesar
-
El Gobierno pagará 1.070 millones a Abertis por revertir el tramo catalán de la AP-7
-
El Gobierno compensará a Abertis con 1.291 millones de euros por la reversión de la AP-7
-
Abertis compra RCO, uno de los mayores grupos de autopistas de México, por 1.500 millones
-
ACS y Atlantia: los problemas de mis amigos ¿son también los míos?
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?