Un total de 15 empresas españolas figuran en la edición 2019 del Índice de Sostenibilidad de Dow Jones, el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World, por sus siglas en inglés), publicado por S&P Dow Jones Indices y RobecoSAM, la misma cifra que en la edición anterior.
En esta edición, repiten en el índice mundial Amadeus, BBVA, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank, Enagas, Endesa, Ferrovial, Energy, Naturgy Energy Group, Iberdrola, Inditex, Indra, Mapfre y Red Eléctrica mientras que se incorpora ACS. Todos los cambios se harán efectivos el lunes 23 de septiembre de 2019 .
Respecto a la presencia de empresas españolas en el índice europeo compuesto por más de un centenar de empresas, este año se incluyen 13 compañías, idéntica cifra que en las dos últimas ediciones. Este 2019 vuelven a repetir Amadeus, BBVA, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank, Enagas, Ferrovial, Siemens Gamesa Renewable Energy, Naturgy Energy Group, Iberdrola e Inditex mientras que se incorporan Bankia y ACS.
Asimismo, cuatro empresas españolas son líderes en sus respectivos sectores. De este modo, Ferrovial lidera el sector Construcción y Banco Santander, el sector Banca; mientras Natugy y Enagas repiten como líderes en el sector Gas Utilities y Oil and Gas Almacenamiento y Transporte, respectivamente.
En esta nueva edición, más de 3.500 compañías entre las más grandes del mundo por capitalización eran elegibles para los distintos índices, de las que se selecciona a cerca del 10% como miembros de DJSI 2019 World, en el que figuran las 317 más sostenibles, de acuerdo con criterios económicos, medioambientales y sociales.
Dos décadas de referencia
La familia de índices que forman el Dow Jones Sustainability Index cumple este año dos décadas ya que se viene elaborando desde 1999 con información solicitada previamente a las empresas de mayor capitalización bursátil, y constituye un índice de referencia para los sectores empresariales y financieros.
El DJSI, revisado anualmente por el Comité de Standard & Poors del índice Dow Jones y RobecoSAM, monitoriza el desempeño financiero de las compañías orientadas a la sostenibilidad y responsabilidad social. Se basa en un análisis de los factores económicos, ambientales y sociales. Las compañías que entran a formar parte del DJSI son reconocidas públicamente como líderes en las áreas social, medioambiental y de gran actividad económica.
La evolución de estos índices demuestra, además, cómo se ha ido incrementando el interés de los inversores en las compañías más sostenibles en los últimos años: desde 2001, el DJSI World se ha revalorizado un 95,71% y el DJSI Europe lo ha hecho un 134,14%.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 3 Red Eléctrica descarta que el apagón se produjera por un ciberataque
- 4 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro
- 5 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 6 Ayuso ataca al Gobierno por la desastrosa gestión de un país que no puede "apagarse a la venezolana"
- 7 La familia de la tele: cuando se estrena en La 1 de TVE finalmente
- 8 Esta es la hora más barata de luz el 29 de abril, tras el apagón
- 9 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato