Indra ha donado 1.000 tabletas a través de Cruz Roja destinadas a menores que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad o riesgo social para ayudarles en sus tareas escolares a raíz de la actual situación de cierre de los centros educativos para hacer frente a la expansión del brote de coronavirus.
En un comunicado, Indra señala que las 1.000 tablets entregadas, junto a fundas y mochilas, permitirán a estos menores acceder a programas de educación a distancia y estar en contacto con sus colegios, tutores, docentes y compañeros mientras duren las medidas desarrolladas como respuesta al Covid-19, según informa Servimedia.
Además, la empresa de tecnología y consultoría añade que, posteriormente, los equipos donados facilitarán el mejor acceso a información y programas educativos a estos menores.
La acción realizada a través de Minsait, filial de Tecnologías de la Información de Indra, está estrechamente ligada a los principios de su acción social. Esta se centra, entre otros aspectos, en favorecer que la innovación y la tecnología tengan "un impacto real y social, naturalmente humano, y fomentar el acercamiento de niños y jóvenes a la tecnología".
Las 1.000 tabletas han sido entregadas por voluntarios de Indra a Cruz Roja, que las destinará a su programa 'Promoción del Éxito Escolar' dirigido a menores entre 6 y 16 años, así como a estudiantes de 17 y 18 años que estén cursando educación no obligatoria. Los dispositivos se distribuirán en la Comunidad de Madrid.
Ante la nueva situación creada por el Covid-19, Cruz Roja ha adaptado el proyecto para poder seguir dando apoyo a los menores de forma telemática, realizando sesiones de acompañamiento de forma virtual a través de la herramienta Skype, donde un voluntario atiende a un grupo de cuatro a cinco menores, y realiza acompañamiento individual cuando sea necesario.
Todas las familias que forman parte de este proyecto se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad y riesgo social, según valoraciones realizadas a nivel económico como a nivel social antes del comienzo en el proyecto por Cruz Roja.
Para conocer la situación de las familias a raíz del Covid-19, se realizó un seguimiento a través de llamadas telefónicas para recoger las necesidades educativas del menor además de otros aspectos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 3 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 4 Tres muertos por el monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador durante el apagón
- 5 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 6 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 9 ¿Me cubre el seguro los daños por el apagón?