El Banco de España calcula que el incremento de la afiliación media a la Seguridad Social en algo más de 330.000 trabajadores desde los mínimos de abril hasta final de agosto "solo ha permitido recuperar un 42 % del empleo que se perdió entre febrero y abril", meses de mayor impacto de la pandemia del coronavirus.
En unos datos avanzados del próximo informe trimestral de la economía española, el organismo añade que el perfil mensual de la afiliación evidencia que "la mayor parte de la recuperación del empleo se ha concentrado en los meses de julio y agosto", y advierte de que en la segunda quincena de agosto los datos mostraron "un cierto agotamiento en esta senda de recuperación".
Un empeoramiento, apuntan, relacionado con las diferentes medidas tomadas en algunos territorios por los rebrotes de la crisis sanitaria y que han tenido especial impacto en el sector turístico español, lo que deja una recuperación "muy heterogénea por sectores y provincias".
Así, y analizando la tasa de variación interanual de la afiliación efectiva (calculada como la afiliación total menos los trabajadores afectados por ERTE) por sectores, los descensos más acusados siguieron en agosto en hostelería, 29,1 %; o actividades artísticas y recreativas, por encima del 20 %.
En hostelería, recuerdan, este descenso llegó a ser del 70 % en mayo antes del inicio de las medidas de desescalada.
Algunas de las ramas más directamente relacionadas con la actividad turística -como las de las agencias de viajes, los servicios de alojamiento o los servicios de transporte aéreo- mantuvieron en agosto "en torno a la mitad del nivel de empleo observado un año antes", ejemplifica el Banco de España.
De media, esta tasa de variación interanual de la afiliación efectiva se sitúo en agosto en una caída del 7,4 % frente al 20 % de mayo con distintas variaciones.
Así, por ejemplo, en los últimos meses la evolución del empleo ha sido relativamente dinámica en la fabricación de vehículos de motor, que ha pasado de un descenso en la afiliación efectiva del 35 % en mayo al 7,3 % en agosto, o en la fabricación de productos farmacéuticos, que en agosto se situó un 0,8 % por encima de su nivel de empleo en el mismo período de 2019.
En sentido contrario, en otras ramas, como la confección de prendas de vestir o la industria del cuero, el empleo aún se mantenía en agosto más de un 15 % por debajo de su nivel de un año antes.
Algo similar ocurre al analizar la recuperación del empleo por territorios con el Mediterráneo, Madrid y, especialmente, las Islas Baleares y Canarias, con las mayores contracciones del empleo en términos interanuales en agosto "muy por encima" de las observadas en las provincias del interior.
Así, a pesar de la mejora desde los mínimos alcanzados en mayo -cuando los descensos interanuales del empleo superaron el 40 % en Baleares y el 30 % en las dos provincias de Canarias- en agosto la afiliación efectiva todavía se situaba un 24,4 % por debajo de su nivel del mismo mes de 2019 en las Islas Baleares, y un 18 % y un 15,8 % en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, respectivamente.
Los descensos interanuales fueron inferiores, aunque cercanos al 10 %, en otras provincias mediterráneas, como Málaga, Gerona, Barcelona y Alicante. En Madrid, el descenso fue del 7,8 %.
Por el contrario, en algunas provincias del interior, como Cuenca, Albacete, Badajoz o Huesca, las caídas interanuales de la afiliación efectiva se situaron en torno al 3 % en agosto.
En agosto, resume el Banco de España, el descenso interanual del empleo fue más intenso en aquellas provincias con un mayor peso del comercio y la hostelería, así como del turismo extranjero en el total de la actividad turística.
Te puede interesar
-
Las reservas de oro que España vendió en 2005 y 2006 valdrían ahora casi 9.000 millones de euros más
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años