Ouigo, el nuevo operador de trenes de alta velocidad, ha puesto este miércoles a la venta los billetes para viajar en su primera ruta en España, la de Madrid a Barcelona, a partir del próximo 10 de mayo, coincidiendo con el fin del estado de alarma programado para el día previo. La marca 'low cost' del operador público francés SNCF, retrasa provisionalmente en dos meses la fecha de su lanzamiento en España, después de que el pasado mes de septiembre anunciase su estreno para el próximo 15 de marzo.
Según fuentes de la compañía, el propósito de Ouigo era lanzar el servicio antes de mayo, aunque se han empezado a poner a la venta las plazas a partir de esta fecha debido al actual estado de alarma de seis meses aprobado el pasado 9 de noviembre, que restringe la movilidad de las personas con motivo del Covid-19. Todos los billetes puestos a la venta por la compañía son personalizables, con una tarifa base de 9 euros que incluye equipaje de mano y equipaje de cabina, así como la opción de cambiar el titular del billete hasta el día previo al viaje.
Por 9 euros más, los pasajeros podrán acceder al paquete 'Ouigo Plus', que incluye elección de asiento, la posibilidad de reservar un asiento 'XL', una pieza de equipaje adicional y conexión a 'OUIFun', el sistema de entretenimiento a bordo que cuenta con una selección de películas, series, animaciones, podcasts, revistas y juegos. La compañía ofrece también la posibilidad de agregar otras opciones a la carta, como equipaje adicional por 5 euros, billete flexible por 7 euros o viajar con una mascota en transportín por 10 euros.
Niños por 5 euros
Por su parte, los billetes para los menores de 3 años son gratis y, los niños entre los 4 y 13 años —ambos incluidos—, podrán viajar con una tarifa plana de 5 euros, incluyendo su propio equipaje de mano. Respecto a las medidas contempladas para el Covid-19, las mascarillas serán obligatorias tanto para los pasajeros como para la tripulación, habrá gel hidroalcohólico a disposición de los viajeros y se realizará una limpieza y desinfección en todos los trenes.
La nueva compañía de alta velocidad, la primera en operar en el marco de la liberalización del transporte en España, contará con un total de 10 salidas diarias que unirán Madrid y Barcelona en 2 horas y 30 minutos. La línea incluirá paradas en Zaragoza y Tarragona.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre