Tras dos años y una pandemia de por medio Repsol ha vuelto a los beneficios. La compañía ha presentado resultados pertenecientes al primer trimestre del año y lo ha hecho con ganancias de 658 millones de euros.
A su vez, la compañía ha informado a la Comisión Nacional del Mervado de Valores (CNMV) que el resultado neto ajustado, que mide la evolución de los negocios descontando la variación del valor de las existencias y extraordinarios, subió hasta los 471 millones de euros, un 5,4% más que el mismo período del año anterior.
En este sentido, el consejero delegado de la compañía Josu Jon ha recalcado que Repsol ha tenido “un desempeño positivo en un entorno extremadamente difícil que nos obliga a seguir trabajando duro, de la manera más eficiente y flexible posible. Estamos sentando las bases de futuro de la empresa, avanzando en nuestros objetivos de descarbonización con proyectos punteros que refuerzan la industria española y ayudan a la recuperación de la crisis”.
La energética explica que “gracias a la puesta en marcha del plan estratégico” se ha conseguido registrar un flujo de caja positivo. Además, Repsol ha bajado la deuda en 326 millones de euros, quedándose en los 6.452 millones de euros.
En cuanto a inversiones, la empresa petrolera ha recalcado que el 40% de se ha destinado a proyectos bajos en carbono, continuando con su estrategia de bajas emisiones a la atmósfera.
La vuelta a beneficios se debe, en gran parte, a la recuperación de los precios del petróleo. La empresa explica que la crisis sanitaria "derrumbó" la demanda mundial y los precios de las materias primas, pero que durante el primer trimestre del año la cotización media del Brent se incrementó hasta los 61 dólares por barril, lo cual conllevó la revalorización de los stocks, mientras que la del gas Henry Hub se situó en 2,7 dólares por MBtu, similar al trimestre precedente.
Con todo, el área de Exploración y Producción obtuvo en el primer trimestre de 2021 un resultado de 327 millones de euros, muy por encima de los 90 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. El área Industrial logró un resultado de 73 millones de euros, frente a los 288 millones de los tres primeros meses de 2020, lastrada por el impacto negativo de la pandemia, según indica Repsol.
Además, en el área de renovables, sector en el que ha puesto todo su empeño, la empresa ha obtenido ingresos por valor de 101 millones de euros, 20 millones menos que el primer trimestre de 2020. Repsol cuenta con un cartera de 31 proyectos, con una inversión total de 6.359 millones de euros en el marco de los fondos europeos para la recuperación.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?