CaixaBank ha mantenido este miércoles una nueva reunión con los representantes de los trabajadores en el marco de la negociación del expediente de regulación de empleo (ERE). La entidad se ha mostrado dispuesta a "facilitar al máximo que las salidas de empleados que se produzcan a consecuencia del proceso de reestructuración de la entidad sean voluntarias".
En este sentido, la entidad ve factible incorporar "mecanismos adicionales" que faciliten la voluntariedad de las salidas. CaixaBank propone cupos máximos de salidas por tramos de edad o la incorporación de criterios de prelación que ordenen qué personas tendrían prioridad a la hora de aceptar su solicitud de baja voluntaria. Este tipo de medidas serían alternativas a la limitación del porcentaje de salidas de mayores de 50 años al 60% del total.
Fuentes de la entidad defienden que "la voluntariedad es para CaixaBank un elemento clave e indispensable del plan de reestructuración y ha de ser el criterio absolutamente prioritario por el cual han de producirse las salidas de personal”.
Huelga el 22 de junio
Pese a estas medidas, los sindicatos consideran que la voluntariedad debería ser total para todo el plan de reestructuración y opinan que las condiciones están "lejos" de ser compatibles con la voluntariedad que exigen.
Por ello, han convocado una huelga el próximo 22 de junio, cuando tendrá lugar una nueva reunión de la mesa negociadora.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él