La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha descartado este lunes en el Congreso una intervención pública para fijar precios máximos o mínimos en el mercado mayorista que contengan la subida de la electricidad, tal y como le demanda su socio de coalición, Unidas Podemos, y al mismo tiempo ha asegurado que llevará cambios en la tarifa regulada PVPC para tratar de estabilizar la factura de la luz pero no ha concretado dichas medidas.
Así, Ribera ha subrayado que existe una "prohibición expresa" en el derecho comunitario para fijar precios en los mercados mayoristas, establecer precios máximos o mínimos y también la obligación de aplicar precios marginales. "Este Gobierno jamás va a impulsar la adopción de medidas que sepamos de antemano que son frontalmente contrarias al derecho comunitario", ha zanjado la vicepresidenta tercera, que cree que "eso es lo peor que se puede hacer".
En todo caso, ha asegurado que el Gobierno dará "batalla política" en Bruselas para lograr mecanismos con los que rebajar la factura de electricidad a los consumidores, aún a costa de los beneficios de las compañías. En este ámbito ha encuadrado el Fondo Nacional de Sostenibilidad y los mecanismos aprobados para rebajar los llamados 'beneficios caídos del cielo'. Ambas medidas acaban de iniciar su tramitación en el Congreso.
Noticia en ampliación
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años