El multimillonario Elon Musk, que recientemente anunciaba la compra de la red social Twitter por unos 40.000 millones de euros, ha paralizado el proceso de adquisición "a la espera de detalles" sobre el número de cuentas falsas y spam que albergan la red.
El propio Musk lo ha publicado a través de sus redes sociales. El motivo es que antes de culminar el proceso de compra, el fundador y CEO de Tesla quiere asegurarse de que las cuentas falsas y el spam no superan el 5% del total de usuarios que hay en Twitter.
"Acuerdo de Twitter suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5% de los usuarios", ha indicado Musk, recogiendo un artículo de Reuters sobre la estimación de la compañía de la proporción de cuentas falsas entre los usuarios activos de Twitter.
Twitter reconoció en una documentación registrada ante la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos que "existen desafíos inherentes al medir el uso y la participación" de la gran cantidad de cuentas totales de la red social en todo el mundo, añadiendo que las métricas pueden verse afectadas por los esfuerzos para reducir la actividad maliciosa en el servicio, incluido el spam, la automatización maliciosa y las cuentas falsas.
En este sentido, la compañía explicaba que, tras una revisión interna de una muestra de cuentas, estimaba que el promedio de cuentas falsas o spam durante el primer trimestre de 2022 "representó menos del 5%" de los usuarios mensuales activos en el trimestre.
No obstante, Twitter admitía que dicha estimación de cuentas falsas o spam "puede no representar con precisión la cantidad real de dichas cuentas", admitiendo que la cantidad real de cuentas falsas o spam activas en la red social "podría ser más alta de lo estimado".
El 25 de abril, el consejo de administración de la red social decidió finalmente aceptar la oferta inicial de compra de la compañía presentada por Elon Musk. De acuerdo con los términos de la oferta, Elon Musk abonará 54,2 dólares en efectivo a cada accionista de Twitter por cada uno de sus títulos.
El empresario, dueño de Tesla y SpaceX ha agregado que quiere hacer que la red social sea «mejor que nunca» mejorando el producto, haciendo que los algoritmos sean de código abierto, acabando con los ‘bots’ de spam y verificando a todos los usuarios humanos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre