España nunca debió tanto. Las administraciones públicas de nuestro país cerraron el mes de marzo con las tasas de endeudamiento más elevadas jamás alcanzadas. La deuda del conjunto de las instituciones públicas marcó un máximo histórico en ese mes al alcanzar los 1.453.948 millones de euros, 12.381 millones más que en febrero, un 0,85 % más.
Según los datos publicados este martes por el Banco de España, desde marzo de 2021 la deuda pública se ha incrementado en 60.875 millones, un 4,4 %. La mayor parte de esta deuda se concentraba en el Estado, con 1.274.332 millones, 12.068 millones más que un mes antes, lo que equivale a un repunte del 0,96 %.
Las comunidades autónomas cerraron el mes de marzo sin apenas variación respecto al mes anterior. Así, en marzo acumulaban una deuda de 309.811 millones, prácticamente igual que en febrero (8 millones más), mientras que la Seguridad Social sumó un millón para cerrar en 99.187 millones.
El tercer nivel de la administración, los ayuntamientos, también vieron incrementadas sus deudas. Las corporaciones locales registraron 22.471 millones de deuda, 261 más que en febrero. Al cierre de marzo la mayor parte de la deuda pública se concentraba en valores representativos (1.260.693 millones), mientras que el resto se repartía en préstamos (188.240 millones) y efectivo y depósitos (5.016 millones).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 4 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 5 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años