La tendencia empieza a enfriarse. Tras más de un año de incremento constante, la compra de vivienda comienza a registrar un freno. Si bien durante los cuatro primeros meses del año acumuló una subida del 23,1 % respecto al mismo periodo de 2021, la cifra de 47.349 casas vendidas en abril suponen la cifra más baja desde octubre de 2021 y un 20,1 % menos que en marzo.
En el caso de las viviendas de segunda mano, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compra siguió tirando de la actividad, con un 26,3 % más de operaciones que entre enero y abril del año pasado, frente al 11,5 % de aumento de las transacciones de obra nueva.
Las comunidades que presentaron los mayores incrementos respecto a abril del año pasado en el número de compraventas de viviendas fueron Baleares (33,3 %), Canarias (31 %) y Castilla y León (19,9 %). Por su parte, La Rioja (–9,9 %), Comunidad de Madrid (–2,7 %) y Extremadura (–2,4 %) registraron los mayores descensos.
El aumento interanual de las operaciones fue del 11,9 % -un 14 % la vivienda usada y un 3,4 % la nueva- lo que indica que, aunque la venta de casas acumuló catorce meses de aumento, en abril se registró el menor incremento dentro de ese periodo.
El 18%, vivienda nueva
La compraventa de obra nueva acumula un mayor periodo de aumento de actividad, con dieciocho meses al alza. En abril aumentó un 3,4 %, con 8.788 viviendas vendidas, pero se trata de la cifra más desde abril de 2021. La de segunda mano creció un 14 % interanual en abril de 2022, con 38.561 operaciones cerradas, la cifra más baja desde diciembre de 2021.
De las viviendas vendidas en abril, el 7,6 % eran protegidas, un 1,3 % más que hace un año, mientras que el porcentaje de viviendas libres se elevó un 12,8 %. El 18,6 % de las viviendas transmitidas por compraventa en abril fue nueva y el 81,4 %, usada, y siete de cada diez operaciones fueron entre personas físicas (69,7 %).
Te puede interesar
-
Este es el ventilador de techo con luz que todo hogar necesita y por menos de 30€
-
Sánchez anuncia 1.300 millones para la construcción de viviendas en fábricas
-
La obra nueva se dispara y encabeza el récord de compra de viviendas
-
Los bancos detectan que la demanda de hipotecas para vivienda sube al calor de los recortes de tipos
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?