El grupo confederal Unidas Podemos ha trasladado este miércoles al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, su propia propuesta para el nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos, con una cuota mínima de 100 euros mensuales y una máxima de 1.267 euros para rentas por encima de los 4.050 euros.
Esta propuesta supone rebajar los tramos previstos por el ministro Escrivá, que el lunes hizo llegar una nueva propuesta a las organizaciones de autónomos, hasta ingresos de 1.300 euros --el tramo de entre 1.300 y 1.500 euros quedaría igual, en 294 euros de cuota-- y elevarlo a partir de ahí.
Seguridad Social está ahora mismo negociando con las organizaciones del sector un nuevo sistema para los trabajadores autónomos que debería estar aprobado antes de que termine junio. Este nuevo mecanismo no tiene por qué aprobarse con el visto bueno de las asociaciones, pero el Ministerio espera poder conseguir un acuerdo.
Según la previsión de cuota enviada por Unidas Podemos, la cuota de cotización mínima se situaría en los 100 euros, mientras que la prevista por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se situaba en los 245 euros. Por otro lado, aquellos con un rendimiento máximo, por encima de los 4.050 euros, tendrían una cuota de 1.267 euros, superior a los 565 euros planteados por Escrivá.
Además, la coalición 'morada' sugiere que todas las personas inscritas en el régimen RETA que cotizan por una base de cotización inferior al salario mínimo tengan los mismos derechos y coberturas sociales que las personas que cotizan por una base igual al SMI.
Rebaja en la cuota para un 80% de los autónomos
El grupo confederal asegura que su propuesta reduciría la cuota de cotización de aproximadamente el 80% de trabajadores autónomos sin que ello supusiera una merma de ingresos. Al contrario, sostienen que las arcas de la Seguridad Social se verían beneficiadas.
"En la propuesta actual del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los autónomos que menos ganan pagarían una cuota demasiado alta; mientras que los que más ganan estarían contribuyendo de menos al sistema", sostiene el portavoz del grupo, Pablo Echenique, que defiende su propuesta como "más justa" y que "hace el sistema más sostenible, ya que recauda más.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?