El consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, ha considerado que la gran banca comenzará a remunerar los depósitos "bastante pronto", probablemente ya en este segundo trimestre, si bien ha indicado que las entidades han estado remunerando el ahorro a través de otros productos como fondos de pensiones o seguros de vida-ahorro.
En el Encuentro Empresarial organizado este miércoles por las patronales CEOE y Cepyme, Iglesias ha defendido que el sector ha remunerado el ahorro "desde el primer momento", ofreciendo rentabilidad en productos donde invierte el perfil "más conservador y habitual de ahorrador en España", aunque ha reconocido que esto se ha producido en unos productos frente a otros.
Sobre los depósitos, ha explicado que se comenzarán a dar rentabilidades cuando los indicadores de liquidez del sector bancario en España sean "un poco menos holgados". Entonces, los directivos de la banca incorporarán a la estrategia de ahorro el pagar "de alguna manera" los depósitos.
"Esto va a ocurrir bastante pronto, probablemente este trimestre veremos estrategias combinadas de ahorro en la que también se incorpore, aparte de la retribución de esos productos de fondos, planes o seguros, la dinámica de pagar los depósitos", ha señalado el CEO.
Preguntado por la adhesión de deudores hipotecarios al Código de Buenas Prácticas pactado en noviembre de 2022, Iglesias ha señalado que su entidad está registrando, por el momento, "poca demanda", a pesar de que el propio banco está siendo "proactivo" para dirigirse a aquellos clientes que podrían ser beneficiarios.
El CEO de Ibercaja ha señalado, no obstante, que las medidas contempladas en el código solo llevan en marcha desde enero, por lo que prevé que la demanda se aceleré conforme vayan repreciándose los préstamos. "Las subidas de cuotas se han producido a partir de octubre o noviembre. Los clientes llevan poco tiempo viendo estas subidas", ha señalado, aunque ha afirmado que el porcentaje de hogares que se acoja va a ser "mínimo".
Además, ha resaltado que muchos de ellos han realizado un movimiento de forma "inteligente" al destinar ahorro generado durante la pandemia a reducir la deuda hipotecaria con el objetivo de que la cuota sea la misma que antes de las subidas. "Se está haciendo mucho", ha informado.
Te puede interesar
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
-
¿Las cuentas bancarias que llevan años sin movimiento pueden ser embargadas?
-
Mercadona avisa de su límite de efectivo para pagar la compra
-
Vaults, la empresa irlandesa que compite con la banca por el negocio de las cajas fuertes en España
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 3 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 4 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 5 La falta de Presupuestos de 2026 podría obligar al Gobierno a pasar por el Congreso para asegurar el gasto militar del 2%
- 6 Sánchez: rearme y apocalipsis
- 7 Meloni media para celebrar cumbre Trump y Europa en Roma
- 8 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 9 La audiencia de la radio digital se dispara un 20%