El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,2% en septiembre en relación al mes anterior y elevó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,5%, debido, principalmente, a la subida de los precios de la electricidad y de los carburantes y lubricantes para vehículos personales. El precio de los alimentos, por su parte, mantuvo su crecimiento interanual en el 10,5%.
Con el avance de septiembre, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos después de que en julio y agosto subiera cuatro y tres décimas, respectivamente, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.
De esta forma, la tasa interanual del IPC volvió a superar en septiembre el 3% tras tres meses por debajo de esta cota y se sitúa en su nivel más elevado desde el pasado mes de abril, cuando alcanzó el 4,1%.
El Ministerio de Asuntos Económicos ha subrayado en un comunicado que el incremento de la inflación general en septiembre se debe al efecto base de los precios de la electricidad y los carburantes. "España lleva más de un año entre los países con menor inflación y mayor crecimiento de toda la zona euro", ha resaltado.
"En un contexto inflacionario en toda Europa, España se consolida como uno de los países de la zona euro con una menor inflación tras bajarla casi 5,5 puntos en el último año", ha remarcado el Departamento que dirige, en funciones, Nadia Calviño.
Frente al encarecimiento de la electricidad y de los carburantes, Estadística destaca que los precios de los paquetes turísticos bajaron en septiembre más que en el mismo mes de 2022, al tiempo que los precios del vestido y el calzado subieron menos que un año antes con la entrada de la nueva temporada otoño-invierno.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó tres décimas en septiembre, hasta el 5,8%, situándose 2,3 puntos por encima del IPC general. El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que esta tasa del 5,8% es la menor desde junio de 2022.
En el caso de los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, su tasa interanual se mantuvo sin cambios en septiembre al mostrar un repunte del 10,5%.
El precio de los alimentos sube un 0,5% frente a agosto
En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC registró un aumento del 0,2%, tres décimas menos de lo que subió el mes anterior. Con este repunte, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de alzas mensuales.
El incremento mensual del IPC en septiembre fue consecuencia del encarecimiento de los carburantes, de la electricidad y de los alimentos, que repuntaron un 0,5% por el encarecimiento de aceites y grasas y legumbres y hortalizas.
Te puede interesar
-
El IPC se modera siete décimas hasta el 2,3% por el descenso de los precios energéticos
-
El vaivén de los precios en la alimentación: por qué el aceite de oliva se ha abaratado un 32%
-
El INE confirma la subida del IPC en febrero hasta el 3% por el mayor coste de la electricidad
-
El IRPF que Hacienda quiere mantener y la inflación se 'comen' la subida del SMI
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 Sánchez no descarta "ninguna hipótesis" sobre el origen del apagón: "Viviremos horas críticas"
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 Los españoles, en mitad del caos de un apagón histórico
- 6 España comienza a recuperar la luz y las comunicaciones tras el gran apagón nacional
- 7 Endesa recomienda a los pacientes electrodependientes que acudan a su hospital más cercano
- 8 España se queda a oscuras: no recuperará la luz hasta esta noche
- 9 "Pedro sucederá a Sánchez": el año en que el presidente reforzó su control del PSOE