El Banco Europeo del Hidrógeno ha concedido 230 millones de euros a través de su primera subasta al proyecto Catalina, promovido por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), a través de su fondo Copenhagen Infrastructure Energy Transition Fund I K/S, junto con Enagás Renovable, para producir hidrógeno verde a escala industrial en España.
Catalina recibirá una subvención a la producción con una prima fija de 0,48 EUR/kgH2 para ~48.000 tH2 anuales durante un período de 10 años, lo que supone un total de 230,5 millones de euros.
Catalina es un proyecto de hidrógeno verde a gran escala líder en el mundo que en la primera fase desarrollará plantas combinadas de energía eólica terrestre y solar fotovoltaica de 1,1 GW y un electrolizador de 500 MW, ubicado en Andorra (Teruel).
El proyecto Catalina producirá hasta 84.000 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que corresponde a más del 15% del consumo actual total de hidrógeno en España y evitará la emisión de al menos tres millones de toneladas de CO2 en los diez primeros años de funcionamiento. El hidrógeno producido se transportará al levante español a través del Spanish Hidrogen Backbone, donde será utilizado para descarbonizar diversas actividades industriales.
Liderazgo mundial
Catalina contribuirá a alcanzar los objetivos de producción de hidrógeno renovable fijados tanto a nivel español como europeo, situando a Aragón y a España en una posición de liderazgo mundial de producción de hidrógeno verde y contribuyendo a la descarbonización de las industrias de Aragón, de la costa este y del conjunto de España.
"Estamos muy orgullosos de que este proyecto haya obtenido esta subvención, y aplaudimos a los responsables políticos europeos por reconocer la importancia de la industria del hidrógeno en Europa. Esta subasta piloto muestra que la economía que hay detrás de una futura industria del hidrógeno está madurando, como demuestran estas ofertas competitivas. El anuncio de hoy es una prueba de la capacidad de CIP para llevar a cabo proyectos de hidrógeno verde que contribuyan a construir una futura economía del hidrógeno en Europa. Me gustaría dar las gracias a nuestros socios en España y el resto de Europa, así como a las autoridades y comunidades locales por trabajar con nosotros en la creación de un futuro más verde para las próximas generaciones de europeos", declaró Søren Toftgaard, Partner de CIP y codirector del Fondo de Transición Energética.
El proyecto recibirá la financiación concedida desde la fecha de entrada en operación comercial hasta el final del periodo de subvención de 10 años. La subvención depende de que el proyecto sea operativo en los cinco años siguientes a la firma del acuerdo de subvención. CIP prevé que el proyecto esté operativo a más tardar en 2029.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule