El cambio en lo que respecta al subsidio por desempleo en España es una realidad a partir de 2024 y, en concreto, en el mes de junio. A través del Ministerio de Trabajo y Economía Social, comandado por la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, se ha dado una reforma en este aspecto con una serie de novedades que tendrán que apuntar los beneficiarios, entre las que destaca el aumento de la cuantía del subsidio extraordinario a partir del 1 de junio.

Esta es, para muchos, la novedad más destacada del plan de reforma del subsidio por desempleo, pero también hay otras muy relevantes, como el caso de que se pueda compatibilizar un puesto de trabajo con el cobro del subsidio y de la prestación contributiva, el paro.

La eliminación de los subsidios parciales y la creación de dos nuevas prestaciones sociales, para migrantes retornados y víctimas de la violencia de género completan el paquete de novedades para un año 2024 que llegó con alegrías en este plano.

El subsidio por desempleo en mayores de 52 años contará con la recuperación de la llamada sobrecotización del 125% en este lapso de tiempo. Este motivo provocó el fracaso de la primera propuesta de la reforma, en enero, ya que no se contó con el apoyo de Podemos ni de Vox en el Congreso.

Esta es la cantidad que subirá el subsidio por desempleo

Desde el mes de junio de 2024, la reforma contará con una ayuda de 570 euros durante los seis primeros meses, en lo equivalente al 95% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). En la actualidad, la cantidad fijada es del 80% del IPREM, con un traslado a cifras de 480 euros, por lo que la subida es de 90 euros a partir de junio. 

El parado que finalice el plazo para cobrar la prestación contributiva, podrá seguir haciéndolo pasado este tiempo, pero con el subsidio por desempleo, cuya duración máxima será de 180 días, sin la opción de percibirse en más de una ocasión.

Como excepción, los mayores de 52 años pueden cobrarlo de forma ininterrumpida hasta llegar a la edad legal de jubilación o si se encuentra antes un trabajo. El pago de la ayuda se realiza a través del SEPE, dentro del mes siguiente al devengo. 

Otras novedades de la reforma del Gobierno

Entre las novedades del Gobierno en lo que respecta al subsidio por desempleo también entra la eliminación del llamado mes de carencia para solicitar la ayuda asistencial, desde el día que se agota el paro o un ciudadano queda desempleado. Se podría compatibilizar con un trabajo, además, durante seis meses, sin reducción de cuantía de la prestación. 

Por último, destacar que hay cambios en las bases de cotización para personas mayores de 52 años, con el objetivo de que en 2028, cuando finalicen los tramos en la reforma de las pensiones, se llegue al 100% de la base mínima para el cobro íntegro de la pensión de jubilación.

Se reduce la base de cotización, pero sólo en personas que sean beneficiarias a partir del 1 de junio de 2024, el resto, tendrá aún la base en el 125%.