La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia ha publicado hoy la liquidación definitiva del ejercicio 2023 del sector eléctrico. Las energéticas cerraron el año con un un superávit de 3.902,9 millones de euros, lo que supone 3.600 millones más de los previstos inicialmente y que se habían estimado en 302 millones de euros. Estos datos reflejan que registró ingresos superiores a los costes regulados.
Este superávit se produjo fundamentalmente, por la incorporación del superávit de liquidación definitiva del ejercicio 2022 (+6.190,1 millones), que compensó los menores ingresos externos registrados respecto a los inicialmente previstos para el ejercicio (-3.376,2 millones).
Una parte del superávit (1.478,05 millones) de la liquidación definitiva del año pasado ha sido incorporado en las liquidaciones provisionales del ejercicio 2024 para financiar los cargos del ejercicio. En consecuencia, el importe pendiente de aplicación de la liquidación definitiva asciende a 2.424,83 millones de euros.
El superávit registrado en la Liquidación definitiva del ejercicio pasado se desagrega entre peajes de las redes de transporte, distribución y cargos. Al Transporte corresponden 430,8 millones de euros, a la distribución 1.384,8 millones y finalmente a los cargos 2.087,1 millones de euros restantes.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa