Al filo de acabar el año, es momento de hacer balance. Y para Fluidra, la empresa del sector de piscina y 'wellness', el 2024 ha sido muy positivo. Y es que la compañía se ha revalorizado cerca de un 25% en bolsa, con una consolidación de su cotización por encima de los 23 euros por acción, lo que supone prácticamente duplicar sus niveles respecto a los últimos cinco años.
Sus títulos cotizan en la penúltima jornada del año en torno a los 23,60 euros, tras haber superado los 25 euros y estabilizarse en un rango entre 23 y 24 euros por acción.
La evolución histórica de Fluidra muestra que la acción ha duplicado su precio desde finales de 2019, cuando cerró algo por encima de los 12 euros, con descensos posteriores hasta los 9 euros. Los expertos atribuyen la estabilización actual al crecimiento del parque de piscinas y la demanda de productos 'aftermarket'.
La tendencia alcista se consolidó en el segundo semestre tras la presentación de resultados el 1 de agosto, cuando la empresa disipó las preocupaciones generadas en el sector por el 'profit warning' de algunos competidores, gracias a unos márgenes más favorables de lo esperado.
Plan exitoso
El plan de simplificación implementado por Fluidra ha permitido una notable mejora del margen bruto, con expectativas de alcanzar más de 60 millones de euros de ahorros en 2024 y un impacto acumulado de 100 millones en EBITDA a tres años.
En términos operativos, la compañía alcanzó en el tercer trimestre de 2024 unas ventas de 1.637 millones de euros y un Ebitda de 386 millones, resultados que llevaron a analistas como Barclays a prever una continuidad en la expansión de márgenes hasta 2025.
Para el cierre del ejercicio, Fluidra prevé mantener márgenes sólidos y fortalecer su balance gracias a los ahorros derivados de su programa de simplificación, mientras espera una demanda estable en el segmento de 'aftermarket', que representa la mayor parte de su negocio.
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"