Las ventas de las reservas de oro del Banco de España no se limitaron a los 4,5 millones de onzas de 2007. Previamente, entre agosto de 2005 y julio de 2006 se vendieron el 21% de las reservas totales, lo que supuso la pérdida de 3,4 millones de onzas. Por esta operación, la autoridad bancaria registró la entrada de 1.506,6 millones de euros. Sin embargo, este martes el metal precioso alcanzó los históricos 3.500 dólares la onza. De haberse producido la venta este martes, España contaría con 10.483,2 millones de euros, una diferencia adicional de 8.976,6 millones.
La primera venta se realizó en agosto de 2005, cuando se liquidaron 2,2 millones de onzas mientras el oro cotizaba a 434 dólares la onza. Y la segunda venta, donde se deshicieron de 1,2 millones de onzas, se produjo en julio de 2006 cuando el oro ofrecía una rentabilidad de 628 dólares la onza. De esta forma, el Banco de España obtuvo unos ingresos por valor de 1.708,4 millones de dólares (1.506,6 millones de euros) a costa de reducir las reservas nacionales desde las 523,4 toneladas de oro hasta las 416,8 toneladas, según la memoria de la institución. Así, si se incluye la venta de 2007, en cuestión de tres años el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se deshizo del 46% de las reservas totales de España.
Las ventas se realizaron en el marco del Central Bank Gold Agreement (CBGA), un pacto que coordinaba las ventas europeas de oro para evitar perturbaciones en el mercado. Por aquel entonces, "los bancos centrales seguían considerando el oro como una reliquia, que no ofrecía ningún rendimiento en un entorno en el que la confianza en los sistemas financieros tradicionales era elevada. En retrospectiva, el momento fue desafortunado y se subestimó el valor estratégico a largo plazo del oro", ha explicado el CEO de StoneX Bullion, Daniel Marburger para El Independiente.
En aquel momento, el Banco de España, dirigido entonces por Miguel Ángel Fernández Ordóñez, consideró que "se trataba de una estrategia de optimización de la cartera. Con el oro cotizando todavía por debajo de 600 dólares la onza, la opinión era que los activos que devengaban intereses tendrían un mejor comportamiento", ha señalado el CEO de StoneX Bullion.
En esta línea, el vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda de Zapatero, Pedro Solbes, tuvo que explicar este movimiento financiero ante el Senado (aunque la operación no requería la aprobación del Parlamento, solo la autorización del Consejo de Ministros). Durante su intervención, arguyó que el oro "jugó en el pasado un papel fundamental de reserva que está desapareciendo, ya que no es un activo rentable".
Sin embargo, el pasado 15 de abril el oro superó los 3.000 dólares y en cuestión de menos de mes y medio, ha alcanzado los 3.500 dólares. La senda alcista de récords históricos del commodity han supuesto una revalorización de más de un 30% en lo que va de año. "Estamos viendo una defensa racional de la cartera, los inversores están comprando protección puesto que la fuerza del oro no reside en su rentabilidad, sino en lo que protege", ha concluido Marburger. La búsqueda de un valor refugio por parte de los inversores privados y los bancos centrales ante la persistencia de la inflación, la erosión global en la confianza de las monedas fiduciarias y la inestabilidad geopolítica han sido las principales razones por las que el oro ha experimentado una alza de cotización tan drástica.
En este sentido, las principales entidades de crédito del mundo han pronosticado que el valor del oro seguirá aumentando. Hace dos semanas, Goldman Sachs elevó su previsión sobre el precio del oro en 400 dólares, hasta los 3.700 dólares la onza para finales de este año. Se trata de la tercera modificación que hace el banco estadounidense en lo que va de 2025, en este caso con un incremento del 12%. También el banco JP Morgan ha elevado sus proyecciones para el segundo trimestre de 2026, donde superaría los 4.000 dólares. E incluso considera escenarios en los que el precio podría rozar los 4.500 dólares si las condiciones de incertidumbre actuales se mantienen.
Te puede interesar
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre