El consejero delegado de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, de 94 años, ha dado la sorpresa este sábado en la reunión anual de inversionistas del conglomerado en Nebraska al anunciar que se retirará a finales de este año, pero aclaró que no venderá ni una sola acción del grupo que ha dirigido durante seis décadas.
Según la cadena CNBC, que trasmitió el encuentro anual de los inversores, Buffett anunció que pedirá a la junta de la empresa que designe a Greg Abel como su sucesor. Abel (Canadá, 1962) es el presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway Energy.
Warren Buffett (Omaha, Nebraska, 1930) es uno de los inversores más exitosos y reconocidos del mundo. Al frente de Berkshire Hathaway, ha convertido la empresa en un conglomerado multimillonario con participaciones clave en sectores como seguros, energía, ferrocarriles y consumo. Conocido como el oráculo de Omaha, su estilo de inversión a largo plazo y su enfoque austero le han convertido en una figura legendaria en Wall Street. Su retirada marca el fin de una era en el capitalismo estadounidense.
"La decisión de conservar todas las acciones es una decisión económica porque creo que las perspectivas de Berkshire serán mejores bajo la gestión de Greg que bajo la mía", dijo Buffett, obteniendo como respuesta un fuerte aplauso de los presentes, según CNBC.
El inversor estadounidense insistió en que no tiene "ni la más remota intención de vender ni una sola acción" de Berkshire Hathaway. "Puede que llegue el momento en que tengamos la oportunidad de invertir mucho dinero. Cuando llegue ese momento, creo que puede ser útil para la junta directiva el hecho de que sepan que tengo todo mi dinero en la empresa, y creo que es inteligente, y ver lo que ha hecho Greg", afirmó.
La mayor liquidez de la historia de Berkshire Hathaway
No es la única declaración relevante que el empresario ha realizado en este evento, conocido como "el Woodstock para capitalistas". Sin referirse directamente al presidente de Estados Unidos, Buffett aseguró que "el comercio no puede ser usado como un arma".
De acuerdo con un informe de Berkshire distribuido antes del evento, los aranceles del presidente Trump y otros riesgos geopolíticos han creado un entorno incierto para el conglomerado, pese a su amplia gama de negocios –seguros, transporte, energía y comercio minorista, entre otros–, aunque sin especificar ningún impacto potencial. "Nuestros resultados operativos periódicos pueden verse afectados en períodos futuros por los impactos de eventos macroeconómicos y geopolíticos en curso, así como por cambios en factores o eventos específicos de la industria o de la empresa”, señala el informe.
Según el informe, Hathaway ha vendido más acciones de las que ha comprado durante diez trimestres consecutivos. El conglomerado se deshizo de más de 134.000 millones de dólares en acciones en 2024, principalmente debido a reducciones en las dos mayores tenencias de capital de Berkshire: Apple y Bank of America. Como resultado de la ola de ventas, el efectivo de Berkshire alcanzó un nuevo récord: 347.000 millones de dólares.
La capitalización bursátil actual de Berkshire Hathaway alcanza los 1,16 billones de dólares estadounidenses, lo que la convierte en la octava empresa más valiosa del mundo por valor bursátil.
Te puede interesar
-
El 'papa' Trump calienta el cónclave con su 'sacrílega' bendición
-
El gigante del 'e-commerce' Temu anuncia que dejará de enviar productos de China a Estados Unidos
-
Los turistas temen viajar a EEUU: ¿ha herido de muerte Trump al turismo con sus políticas?
-
EEUU exigirá en una semana un 'DNI real' para volar, pero millones de americanos siguen sin tenerlo
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado