El presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Ignacio Rivera, reclamó este miércoles un pacto de Estado a los partidos políticos frente a la amenaza arancelaria de Donald Trump que se cierne sobre el tejido productivo español.
"España tiene el reto de hacer bien los deberes para convertir las amenazas del contexto geopolítico actual en una oportunidad para mejorar su papel en el mundo", señaló el también presidente de la Corporación Hijos de Rivera, matriz de la cervecera Estrella Galicia. "Tenemos una gran oportunidad para ponernos de acuerdo y alcanzar un pacto de Estado en materias como la inmigración, la defensa, la energía o la vivienda", añadió durante su discurso en la Asamblea Anual de Socios celebrada este miércoles en la Bolsa de Madrid.
"En el contexto actual geopolítico, además de las barreras que encontramos, tenemos delante un amplio abanico de oportunidades estratégicas, como puede ser el refuerzo de vínculos con Mercosur, que España y Europa deben aprovechar", explicó Rivera.
"Estamos en un momento crucial en el que, si hacemos bien los deberes, si colaboramos entre todos para apoyar en todo lo posible, España puede convertir las amenazas en una gran oportunidad", abundó ante los empresarios de la patronal que concentra a firmas como Mercadona, Barceló, Iberostar o Ferrovial.
"Representamos el 90% del tejido empresarial en este país, generamos el 70% del empleo privado y aportamos el 70% del PIB. Pero nuestro valor va más allá de las cifras: nos caracteriza una visión a largo plazo, un origen que cuidamos con esmero y una responsabilidad inherente hacia las personas, nuestros aliados y el planeta", subrayó durante el cónclave en el que estaba prevista la intervención del presidente del PP Alberto Núñez Feijóo.
Finalmente, fue el vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, quien tomó la palabra al tener que dar Feijóo la réplica al presidente de Gobierno Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso. "Debemos centrarnos en mejorar la fiscalidad, impulsar la transformación de la Administración y garantizar una gestión eficiente de los fondos europeos. Además, es fundamental fortalecer la competitividad y fomentar la creación de empleo", dijo el representante de los 'populares'.
Eso sí, rebajo las expectativas de la petición de Rivera de que los dos grandes partidos se pongan de acuerdo, pues anunció que la formación votará este jueves en contra del decreto de medidas frente a los aranceles impulsado por el Ejecutivo. "Solo ofrece más deuda y más préstamos y no es lo que necesitan los empresarios", remachó Bravo.
El acto contó también con el presidente del CIDOB y Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad hasta 2024, Josep Borrell. También han participado la exministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, y Pablo García-Berdoy, exembajador ante la UE y actual líder de Asuntos Públicos Europa en LLYC.