La Comunidad de Madrid ha anunciado que reformará la Línea 6 de del metro, conocida como la circular o línea gris, a partir de este 31 de mayo de 2025. En la circular del metro en 2024 circularon alrededor de unos 400.000 viajeros diarios, según fuentes de Metro de Madrid.
Objetivos de las reformas
Las reformas buscan modernizar los materiales y la estructura de la Línea 6, que ha sido la más frecuentada por los usuarios del Metro de Madrid en 2024. Entre los objetivos de dichas reformas, se encuentran las siguientes:
- Automatización total: la Línea 6 se convertirá en la primera línea del Metro de Madrid completamente automatizada, funcionando sin conductores para el año 2027.
- Aumento de capacidad y frecuencia: los tiempos de espera se reducirán a dos minutos, permitiendo un aumento en la capacidad de transporte del 17%.
- Mejora de la eficiencia energética: se prevé implementar nuevos sistemas que permitan una mejora en la eficiencia energética del 30%.
- Modernización de infraestructuras: renovará la superestructura de la vía, el estacionamiento contará con puertas de seguridad, se actualizará la señalización y se mejorarán las comunicaciones.
- Seguridad y mantenimiento: se reemplazará el balasto por placas de hormigón lisas, lo que mejorará la seguridad y facilitará su mantenimiento.
- Eliminación de amianto: eliminará el amianto presente en algunos tramos de la línea para garantizar la seguridad de los usuarios y trabajadores.
¿Cómo se van a distribuir las obras?
Primera fase
Durante esta primera fase, que dura desde el 31 de mayo hasta el 12 de septiembre de 2025, el tramo afectado será el arco oeste de la línea, es decir, entre Moncloa y Méndez Álvaro. Todas las estaciones comprendidas entra ambas permanecerán cerradas. Las únicas que estarán en funcionamiento serán Moncloa y Méndez Álvaro, que se utilizarán como terminales temporales.
Segunda fase
A lo largo de esta segunda fase, que comprenderá desde el 13 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2025, el tramo afectado será el arco este de la Línea 6, por lo que, desde las estaciones de Moncloa a Legazpi permanecerán cerradas todas y cada una de las estaciones. En este caso, las dos estaciones que se encontrarán en funcionamiento serán Moncloa y Legazpi, que se utilizarán como estaciones temporales.
Durante las obras, la estación Arganzuela-Planetario quedará cerrada, ya que será el eje central de la coordinación de los trabajos.
Alternativas ante las reformas
Para aliviar las molestias ocasionadas a los pasajeros, se tomarán una serie de medidas con el objetivo de que puedan moverse de igual forma a pesar de que por esa zona el metro se encuentre en obras:
- Autobuses de reemplazo gratuitos: la EMT implementará servicios especiales que abordarán las estaciones afectadas por los cierres.
- Líneas de lanzadera: se establecerán líneas de lanzadera específicas, como entre Batán y Lucero, y entre Legazpi y Plaza Elíptica, para mejorar la movilidad en las secciones cerradas.
- Ampliación de la línea 180: la línea 180 de la EMT se extenderá a la estación cerrada de Arganzuela-Planetario.
- Cierres nocturnos: hasta el 1 de enero de 2026, las estaciones se cerrarán todas las noches a las doce para permitir trabajos adicionales.
Estos servicios sustitutivos tendrán frecuencias de entre 3 y 5 minutos y estarán ajustados a la demanda de los pasajeros.
¿Cuándo acabarán las remodelaciones?
Que la reforma sea en dos fases significa dos cosas: que no pueden permitir que toda la línea circular de Metro de Madrid se encuentre inactiva debido al caos que generaría y; que buscan facilitar la gestión de las obras y los servicios alternativos. Las reformas tienen como fecha fijada para su final el día 1 de enero de 2026, fecha en la que supuestamente la línea 6 volverá a la normalidad.
Te puede interesar