En su primer trimestre como presidente de Telefónica, Marc Murtra ha reducido la deuda financiera neta del grupo en 112 millones de euros. De esta forma, la operadora continúa el camino marcado por José María Álvarez-Pallete en su etapa al frente de la compañía. Aunque, en este caso, lo ha hecho mientras se revalorizaba en bolsa.
Tal y como indica Telefónica en un documento remitido a la CNMV, "la deuda financiera neta disminuye 112M€ en el primer trimestre de 2025, hasta los 27.049M€ a marzo de 2025, debido a la venta de Telefónica Argentina por 0,9 mil millones de euros y a la venta del 20% de Nabiax por 0,2 mil millones de euros, parcialmente compensado por la estacionalidad del flujo de caja libre (-436M€ de las operaciones continuadas y en discontinuación incluyendo pagos de espectro), la remuneración a los accionistas de 202M€ y otros factores netos por 148M€ (principalmente por la apreciación del real brasileño desde diciembre de 2024)".
En febrero de este año, poco más de un mes después de su llegada a Telefónica, Murtra anunció que llevaría a cabo una "revisión estratégica" de toda la compañía para trazar un nuevo rumbo. Lo hizo durante la presentación de los resultados anuales correspondientes al año 2024, en el que Telefónica todavía operaba bajo el mando de Pallete.
Este miércoles, sin embargo, la operadora ha presentado las cuentas financieras correspondientes a los primeros meses de la 'era Murtra'. A nivel general, Telefónica perdió 1.731 millones, lastrada por las ventas de las filiales de Perú y Argentina. Pero haciendo un segundo análisis se observa que el nuevo presidente, a pesar de no haber concluido aún esa revisión estratégica, ha continuado la senda marcada por su predecesor en cuanto a deuda se refiere. Al menos de momento.
Para Pallete, este tema fue una prioridad absoluta. En abril de 2016, cuando accedió a la presidencia de Telefónica, la compañía rozaba los 50.000 millones de deuda. Desde ese momento, y de manera ininterrumpida, la cifra se fue reduciendo año a año hasta tocar fondo en 2021 (26.032 millones). No obstante, desde 2021 hasta 2023 volvió a crecer de manera paulatina.
En 2024, el último año de Pallete, Telefónica logró recortar de nuevo esa cifra en 1.537 millones, hasta situar la deuda en los 27.161 millones de euros definitivos que Murtra heredó. Esas cifras permitieron a la compañía reducir la ratio de apalancamiento hasta las 2,58 veces EBITDAaL y mantener una posición de liquidez superior a los 20.800 millones de euros, una cobertura de la deuda superior a los tres años y una vida media de 11,3 años.
Sin embargo, la cruz del recorte de deuda durante la 'era Pallete' fue la capitalización bursátil de Telefónica. A lo largo de su presidencia el precio de las acciones cayó un 60%, y los títulos pasaron de costar casi 10 euros a no llegar a los cuatro. Dentro de las caídas generalizadas que experimentaron las compañías del sector, la de Telefónica fue especialmente dura en este apartado, teniendo en cuenta que el índice Stoxx de telecos establece que las compañías de la industria perdieron, de media, un 31,9% de su valor.
En abril, Murtra prometió ante la Junta General de accionistas de Telefónica que mantendrá "una disciplina financiera de hierro" y apostará por "simplificar" la compañía. Y por último, comunicó que trabajarán "con excelencia tecnológica y operativa. "Haremos de la eficiencia y la eficacia una ventaja competitiva", deslizó.
De momento, el ejecutivo ha logrado reducir deuda en sus primeros meses a la par que ha logrado revalorizar el precio de la acción de Telefónica en torno a un 10% desde su llegada. Un equilibrio, para la operadora, siempre complicado.
Te puede interesar