Indra ofreció a Luis Abril ser consejero delegado (CEO) de Minsait antes de salir de la compañía. La cúpula quería retenerlo dentro de la tecnológica, por lo que le propusieron un ascenso, ya que hasta ese momento era director general de la filial, según ha podido saber El Independiente de fuentes de toda solvencia.
La salida de Luis Abril de Indra era anunciada. Desde hace casi un año, la cúpula de la compañía le comunicó que tenía que dejar su puesto en el consejo de administración. Lo hicieron siguiendo recomendaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que prefiere que haya sólo dos consejeros ejecutivos en las cotizadas.
Hasta este martes, ese cargo lo ostentaban tres personas: Ángel Escribano, presidente de Indra y el mayor accionista detrás de la SEPI, José Ángel de los Mozos, CEO de la tecnológica, y Luis Abril. Entre los tres cargos, la salida más lógica era la de este último, ya que no tenía cargos ejecutivos como tal.
Abril, entonces, puso sobre la mesa su contrato. En él hay una cláusula que estipula que si cambiaban sus relaciones laborales, como la salida del consejo, podría dejar Indra "como si fuese un despido". Un contrato que se puso él mismo. De ahí sale la millonaria indemnización que cobrará a finales de junio, cuando termine su relación con la compañía.
El ejecutivo se llevará entre siete y ocho millones de euros. Según ha podido saber este periódico, unos tres será a través de las acciones que posee de Indra. Su contrato estipulaba que, si dejaba la empresa, la tecnológica tenía que comprárselas.
"No se ha opuesto a nada"
Fuentes con total conocimiento aseguran que la salida del ejecutivo no se debe a "discrepancias" con Ángel Escribano y la posible compra de su empresa familiar. De hecho, "no se ha opuesto a nada", recalcan las mismas. Cuando se le comunicó que tenía que dejar el cargo de consejero ejecutivo, prefirió activar esa cláusula que le permitía cobrar la indemnización en lugar de mantenerse en la matriz como CEO de Minsait, tal y como le ofrecieron.
Entre los planes de Escribano no pasa la venta de Minsait. Las noticias de una posible venta vienen de largo, pero Escribano llegó a afirmar el pasado marzo, durante una comparecencia ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional en el Congreso de los Diputados, que Minsait "no se vende".
Minsait aportó el 62% de los ingresos de Indra en 2024 y es la 'joya de la corona' de la empresa. La idea que maneja el consejo para el corto plazo es que el porcentaje se nivele al 50% en relación con la división de defensa. Si bien, con el plan de rearme del Gobierno y con la inyección de 800.000 millones que hará la Unión Europea esperan que el apartado militar termine por superarla.
Con la apuesta por la Defensa, Indra prevé facturar 10.000 millones en el año 2028, más del doble de lo que registraron en 2024. La empresa está en buena posición para beneficiarse, por un lado, del incremento del gasto militar en Europa, y por otro de la decisión del Gobierno de convertirla en el campeón nacional español del sector de la Defensa. Una situación que ha llevado a Indra a duplicar su valor en bolsa en lo que llevamos de 2025. Este martes sus acciones subieron un 4,7%, incluso a pesar de los cambios en la cúpula.
Te puede interesar