Siempre que llenas el depósito de gasolina, no solo pagas por el combustible sino que también aportas una parte importante a las arcas públicas. Lo que muchos no saben es que, curiosamente, Hacienda se apodera de casi la mitad de cada euro que gastas en gasolina debido a dos impuestos muy importantes, el conocido como Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Esta carga fiscal es sabida ver el hecho.

¿Cuánto pagas de impuestos por cada euro de gasolina?

El Impuesto Especial de Hidrocarburos se aplica al carburante por volumen y no por precios. Así, por cada litro de gasolina sin plomo 95 se pagan 0,4727 euros en concepto de IEH que se desglosa en 0,4007 euros del tramo general y 0,0720 euros del especial. En lo que respecta al gasóleo A este IEH alcanza la cifra de 0,379 euros por litro.

Por tanto, una subida del precio por litro implica una bajada del porcentaje del IEH sobre el total (aunque el ingreso en euros no cambie). Es decir, el Estado mantiene los ingresos estables por litro vendido, pero su peso porcentual cambia con el mercado.

IVA del 21% sobre el precio final

Al sumar el IEH se le aplica un IVA del 21% sobre el precio final, lo que provoca que, cuanto más cara esté la gasolina, mayor será la recaudación de la Hacienda pública sólo por este impuesto. De hecho, la Hacienda pública puede llevarse más de 22 euros por cada 50 que eches en gasolina, según la Asociación de la Industria del Combustible de España (AICE).

La gasolina y la presión fiscal

Así, AICE afirma que cuando repostamos 50 euros en combustible, 22,10 euros (49%) se destinan a impuestos. Del resto, 19,4 euros a la materia prima, 7,9 euros a logística y comercialización, y solamente 0,7 euros constituyen el margen del mayorista. En el gasóleo A, la presión fiscal baja ligeramente al 45%, aunque los costes estructurales se mantienen similares.

¿Y si llenas el depósito con 65 euros?

Si realizas una carga de gasolina 95 del depósito de 50 litros, con un precio de 1,485 €/l, realizarías un pago aproximado de 74,25 euros. Pero, si decides cargar el depósito poniendo 65 euros, de manera prorrata del precio a 1,485 €/l, Hacienda se queda con un aproximado de 31,85 euros de la cantidad de 65 euros, aplicando la proporción del 49%, más de lo que se paga por el propio carburante.

¿Por qué se recauda tanto?

Los combustibles son uno de los productos con una mayor imposición en España, por la que se persiguen tanto fines recaudatorios como medioambientales. Tan solo en el año 2023, los impuestos que recaen sobre los combustibles dieron lugar a ingresos de más de 23.000 millones de euros en las 12.346 gasolineras del país.

¿Existe margen para bajar impuestos?

El peso de la carga tributaria en la actualidad vuelve a abrir la discusión en torno a una eventual rebaja, todo ello a la luz de un escenario inflacionario. Dada la circunstancia de que casi la mitad del precio que tiene que pagar el consumidor, en este caso el conductor, es el contenido en impuestos, la mayoría de los conductores piensan que la carga impositiva ya es excesiva, atendiendo también a que de llevarse a cabo una reducción de ese peso, ello conllevaría a su vez una reducción en la cantidad recaudada en el ámbito del sector público y de sus niveles de actividad.

Por tanto, cada euro que estés echando a la gasolina, Hacienda se lleva casi cinco céntimos, lo que convierte poner gasolina en un alto coste no solo por el barril de petróleo sino también por la carga impositiva que lo acompaña.