La patronal Exceltur ha previsto una moderación del crecimiento de las ventas del sector turístico para el verano de 2025 del 2,7% respecto a los niveles del verano de 2024. Una cifra que contrasta con el crecimiento del 4,5% del segundo trimestre del presente ejercicio. Esta moderación se "vincula al contexto de incertidumbre geopolítica y al menor vigor económico previsto en los principales mercados emisores (Estados Unidos, Alemania, Francia), derivado de las tensiones comerciales internacionales", han explicado desde Exceltur este jueves durante la rueda de prensa en la que han presentado la Valoración turística empresarial del IIT de 2025 y perspectivas del verano.
En esta línea de moderación, la patronal ha reducido su perspectiva de crecimiento del sector en el PIB real para 2025, desde el 4% estimado a principios de año hasta el 3,3%, lo que supondrá una contribución de 220.000 millones de euros. "Esperábamos un año muy bueno y al final será solo bueno", ha comunicado Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur.
Las causas de esta reducción las ha achacado a la incertidumbre del contexto geoeconómico internacional y su impacto en el comportamiento de los consumidores, especialmente los mercados más expuestos a la escalada arancelaria. Además, Rosa Hurtado, directora de estudios de Exceltur ha añadido que la apreciación de dolar representa otro elemento desfavorable para el turismo ya que "encarece los viajes".
No obstante, desde la patronal de empresas turísticas han querido remarcar que el crecimiento mantendrá la senda reciente, "se trata de una ralentización, no de una caída". En este sentido, sobre los resultados del segundo trimestre de 2025, el sector turístico ha crecido un 3,6%, "algo por encima del 3,2% del primer trimestre pero por debajo del 4% que esperábamos en abril", ha puntualizado el vicepresidente. Asimismo, han remarcado que el turismo se mantendrá como el prinicpal motor de la economía española, aportando el 18,3% del crecimiento previsto para 2025 y representando el 13,2% del PIB total.
(En ampliación...)
Te puede interesar