Antes de iniciar las ansiadas vacaciones de verano, resulta muy importante preparar nuestro hogar para suprimir riesgos y para disminuir el consumo energético. En esta línea, un significativo número de electrodomésticos son capaces de proseguir con su consumo energético pese a haber sido apagados, un fenómeno conocido como stand-by, o, en su lengua original, "sin estado". Desconectarlos no solo significa seguridad, sino que además es sinónimo de ventaja económica en el recibo mensual de los suministros eléctricos. Por si esto fuera poco, además, al mantenerlos inaccesibles también lograremos disminuir el riesgo de cortocircuitos o de cualquier problema eléctrico sobre todo durante el periodo que pasaremos en ausencia.
Los electrodomésticos con un mayor consumo stand-by
La nevera, un uso constante y un gasto inevitable
La nevera es uno de los únicos electrodomésticos que será necesario mantener conectado, en caso de que contenga alimentos que se echen a perder. Sin embargo, si en ese periodo vacacional la nevera se queda completamente vacía, convendrá proceder a apagarla, limpiarla y a dejar la puerta entreabierta para evitar la formación de malos olores. Ésta podría presentar un gasto de entre 3 y 7 euros al mes solo por permanecer enchufada.
El termo eléctrico, un coste innecesario
Tener el termo eléctrico en marcha durante un tiempo largo significa consumir un recurso que no se necesita. El termo eléctrico se come así entre 7 y 10 euros al mes si no se utiliza. Por lo tanto, es fundamental que se apague para evitar gastar dinero y vaciarlo antes de marcharse, una operación importante a realizar antes de partir en verano.
Pequeños electrodomésticos que hay que desactivar
Cafeteras, tostadoras y robots de cocina
Las cafeteras, tostadoras o robots de cocina no se utilizan diariamente, pero en el momento en que están enchufados siguen consumiendo energía. Además, algunos modelos de cada electrodoméstico incorporan relojes o luces que están encendidos las 24 horas del día. Su desconexión es un procedimiento que hace que ahorres y que evites cualquier riesgo eléctrico innecesario.
Hornos y microondas con reloj incorporado
Los hornos y los microondas, pero sobre todo aquellos que incorporan un reloj digital o un sistema de programación, seguirán teniendo un consumo constante de energía al permanecer enchufados. Desenchufarlos, bien puede suponer un consumo importante en la factura mensual, sobre todo si en la casa se va a estar ausente un período prolongado.
Consejos extra para ahorrar en verano
Lavadoras, lavavajillas y secadoras
Estos grandes electrodomésticos no se deben quedar en funcionamiento ni manteniendo agua en su interior. Bien es necesario dejarlos vacíos, secos y con las puertas abiertas, para evitar la aparición de humedades y malos olores. Desenchufar estos electrodomésticos, elimina por completo cualquier consumo residual.
Televisores, ordenadores y cargadores: el consumo fantasma
Los aparatos electrónicos como por ejemplo los televisores, los ordenadores, e incluso, los cargadores de los teléfonos móviles y de las tablets también producen consumo en "stand by". Lo mejor es desenchufarlos completamente o utilizar regletas con interruptor para cortar con facilidad su consumo. Este sencillo acto ayuda a un ahorro a final de mes de hasta el 10%, pero también evitará problemas eléctricos durante la ausencia en verano.
Desenchufar los electrodomésticos antes de irse de vacaciones es una elección responsable que repercutirá no solo en seguridad en el hogar, sino en ahorro del bolsillo. De esta forma se evitara un consumo innecesario, se incrementará la duración de estos aparatos y, por lo tanto, se consumirá mejor la energía. Hacer esto reducirá considerablemente la factura eléctrica y te ayudará a disfrutar de las vacaciones con más tranquilidad y sabiendo que te ahorrarás un dinero a tu vuelta.
Te puede interesar