El Ibex 35, el principal índice de la bolsa española, ha superado al cierre de la sesión los 15.000 puntos por primera vez desde diciembre de 2007, lo que supone su mayor nivel en 18 años. El alza se produce en un contexto marcado por las expectativas del mercado de que la Reserva Federal de Estados Unidos baje tipos el mes que viene por los datos de inflación y tras dos jornadas al alza de Wall Street.
En concreto, el selectivo ha cerrado la sesión de este miércoles en los 15.019,9 puntos, un 1,08% más. Durante la jornada, el índice ha llegado a superar los 15.032 enteros. Teniendo en cuenta solamente los datos de cierre, este nivel de cotización es el mayor desde el 28 de diciembre de 2007. No obstante, si atendiendo a la variación intradiaria, es el máximo desde el 2 de enero de 2008.
El selectivo, recoge Efe, abría con subidas y ha mantenido esta tendencia durante toda la sesión en sintonía con las principales plazas europeas, animadas también por el buen comportamiento de Wall Street tras los buenos datos de IPC de la víspera y dejan la puerta abierta para que la Reserva Federal estadounidense (Fed) rebaje los tipos de interés.
Así, con el euro en 1,1719 dólares y una apreciación del 0,38 %, las principales plazas del Viejo Continente han cerrado con ganancias generalizadas y el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización de Europa, ha repuntado el 0,98 %.
Fráncfort ha subido el 0,67 %; París, el 0,66 %; Milán, el 0,60 % y Londres, el 0,19 %. Wall Street abría con tendencia positiva y al cierre bursátil europeo sus tres principales índices mantenían este tono de ganancias y el Dow Jones avanzaba el 0,74 % y el S&P 500 y el Nasdaq, el 0,04 %, cada uno.
La economista de PIMCO Tiffany Wilding ha explicado que los datos de inflación en EEUU, "junto a las recientes encuestas a los consumidores, que muestran una moderación de las expectativas de inflación y una ralentización del impulso del mercado laboral, proporcionan un contexto razonable para que la Fed comience la normalización de los tipos en septiembre".
Según el analista de mercados Manuel Pinto, "los principales índices neoyorquinos siguen acumulando nuevos máximos" y "crecen las especulaciones sobre la posibilidad de que la Fed rebaje los tipos" después de que el informe de inflación impulsara con fuerza el repunte en las acciones.
Para el experto, además, "gana fuerza" la idea de un recorte de tipos de incluso 50 puntos básicos. De vuelta al mercado nacional, Laboratorios Rovi ha subido el 3,42 %, como el valor más alcista, seguido de Fluidra (2,79 %) y Grifols (2,18 %). En negativo solo han terminado cinco cotizadas e Indra, ha liderado las pérdidas (-0,63 %).
De los grandes valores, Iberdrola ha sumado el 1,7 %, como el quinto valor más alcista de la tabla; por detrás, BBVA, el 1,68 %; Banco Santander, el 1,51 %; Telefónica, el 0,94 % e Inditex, el 0,92 %. Se ha desmarcado Repsol con un descenso del 0,52 %, como la segunda mayor caída del IBEX.
Pint, considera que el IBEX 35 ha marcado hoy "un hito", al superar los 15.000 puntos y se acerca "a sus máximos históricos en 15.945 puntos". Además, "con una subida acumulada de más del 29 %, se ha convertido en el índice con el mejor comportamiento de los principales selectivos del mundo", apostilla.
Fuera del mercado de la renta variable, el rendimiento del bono soberano nacional perdió 0,4 puntos básicos, hasta el 3,229 %, con la prima de riesgo con Alemania en 54,9 puntos básicos. En el mercado de materias primas, el crudo Brent, de referencia en Europa, perdía el 0,97 %, con el barril en 65,48 dólares y el oro avanzaba el 0,22 % y la onza se movía en 3.355 dólares. El bitcóin sumaba el 0,34 % y rondaba los 120.600 dólares, aunque durante la sesión ha llegado a rozar nuevos máximos, al tocar los 122.219 dólares.
Te puede interesar