El Gobierno eleva el optimismo de los analistas sobre la economía española y ha decidido revisar al alza una décima el crecimiento económico para este año hasta el 2,7%. El Ejecutivo de Pedro Sánchez estima que el Producto Interior Bruto (PIB) aumentará un 0,7% en el tercer trimestre. El propio Banco de España ha dicho este martes que la subida será del 2,6%, al igual que hizo el lunes el panel de expertos de Funcas, donde se recoge el consenso de 19 analistas nacionales y extranjeros sobre la economía del país.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la economía española muestra "signos claros de fortaleza" tanto a medio y largo plazo pese al "complejo contexto internacional".
La actualización del cuadro macroeconómico a medio plazo refleja crecimientos del 2,2 % en 2026 y del 2,1 % para 2027 y 2028, con la previsión de que cada año se creen una media de 480.000 puestos de trabajo. En este sentido, Cuerpo ha dicho que España está experimentando "una recuperación más fuerte que la de nuestros principales socios".
Los datos del Gobierno reflejan que la demanda interna formada por consumo e inversión será el motor de crecimiento de la economía en los próximos meses. Especialmente fuerte se mostrará el consumo de los hogares, mientras que la aportación de la demanda externa formada por exportaciones e importaciones será negativa hasta 2028.
En términos de empleo, el Ejecutivo prevé que se superen los 24 millones de ocupados al final del periodo de proyección, con un recorte de la tasa de paro al 8,7 % en 2028, desde el 10,3 % con el que cerrará 2025. El nuevo cuadro macro contempla la creación de medio millón de puestos de trabajo de media en 2025 y 2026, hasta rozar los 23 millones. En 2027 y 2028, se prevé que este ritmo de mantenga.
Te puede interesar