El número total de procesos iniciados por bajas por enfermedad ha alcanzado las 3.244.217 solicitudes durante el primer semestre de 2025, según el informe que ha publicado este miércoles AMAT (Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo). Se trata de una cifra que supera en 81.860 procesos el dato registrado en el mismo periodo de 2024. En este sentido, la incidencia media mensual de las contingencias comunes —es decir, las bajas por enfermedad común o accidente no laboral— por cada 1.000 trabajadores protegidos por mutuas se ha elevado desde los 33,53 procesos iniciados en el primer semestre de 2024 hasta los 33,81 casos en 2025.
Paralelamente a estos datos del primer semestre, la evolución desde 2018 refleja que los mayores incrementos se han producido entre la población más joven, concretamente entre los menores de 35 años. En el tramo de edad de 16 a 35 años, las incidencias medias por cada 1.000 trabajadores han pasado de representar los 16,29 casos en 2018 a los 40,95 en 2024, un alza del 151,4%. En la misma línea, aunque a un ritmo de crecimiento más moderado, en el rango de edad de 36 a 55 años, el alza ha sido de un 24,8%, desde los 23,33 casos de 2018 hasta los 29,11 en 2024.
Por su parte, entre los mayores de 55 años se ha producido una disminución del 27,3%, desde los 40,95 procesos de bajas por enfermedad iniciados por cada 1.000 trabajadores en 2018 hasta los 24,51 en 2024. Esta disminución ha supuesto un cambio en la tendencia. Mientras que entre los años de 2018 y 2021 los empleados sénior eran los que más bajas iniciaban, desde 2022 son los trabajadores más jóvenes los que encabezan la estadística.
En términos absolutos, los menores de 35 años pasaron de iniciar 791.088 bajas en 2018 a casi dos millones (1.992.026) en 2024, lo que supone más del doble que las registradas por los mayores de 55 años (1.009.896 procesos en 2024, frente a los 1,39 millones de 2018). En el grupo de 36 a 55 años, los procesos se situaron en 2,93 millones en 2024, frente a los 2,2 millones de 2018.
Tiempo medio de las bajas
Por otro lado, la duración media de los procesos de baja finalizados ha mantenido la misma tendencia desde 2018. La cohorte de los mayores de 55 años sigue siendo el rango de edad con las bajas más largas, desde una duración de 69,29 días en 2018 hasta los 82,2 días en 2024. Lo que ha representado un incremento del 18,2%.
Sobre esta variable, los menores de 35 años son los que presentan las bajas más cortas de duración, aunque también se ha producido un alza (+17,5%), desde los 17,76 días en 2018 hasta los 20,86 en 2025. En lo referente a los trabajadores de entre 36 y 55 años, la duración media de sus bajas ha pasado de los 35,92 días a los 43,17 (+20,2%).
Seguridad Social recurre a la OCDE
Según ha avanzado elEconomista, el fracaso de la mesa negociadora que la Seguridad Social abrió en enero con la patronal y los sindicatos para abordar el incremento de las bajas laborales ha llevado al Ministerio liderado por Elma Saiz a elevar la cuestión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El objetivo es que el organismo internacional elabore un informe que analice las causas del repunte y plantee posibles soluciones.
El coste de las bajas laborales alcanzó en 2024 los 30.500 millones de euros, de los que 16.500 millones correspondieron a la Seguridad Social y casi 14.000 millones a las empresas. Esta cifra supone un incremento del 15,6% respecto al año anterior, lo que equivale a un desembolso adicional de 4.111 millones. De hecho, en otro informe presentado por AMAT en enero, advirtieron de que el gasto empresarial por este concepto había crecido un 70% desde 2019.
Ante esta escalada, el Ministerio ha decidido buscar apoyo externo para orientar sus reformas. De esta forma, la OCDE estudiará la evolución de las prestaciones de incapacidad temporal, el impacto de una reincorporación progresiva tras enfermedades de larga duración y la influencia de los complementos salariales pactados en convenios. Una vez que haya realizado el diagnóstico, el organismo presentará una serie de propuestas para contener el aumento de las ausencias por contingencias comunes.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado