El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha una prestación especial de 570 euros al mes destinada a quienes atraviesan situaciones económicas delicadas y no puedan cobrar el subsidio contributivo por desempleo (el paro). Esta medida busca ofrecer un colchón de seguridad a un amplio sector de la población desempleada.
¿Quién puede beneficiarse?
El perfil de las personas que pueden acceder a estos 570 euros mensuales es principalmente quienes no puedan cobrar el subsidio por desempleo al no llegar al mínimo de tiempo requerido. Además, deben cumplir con unas condiciones económicas y administrativas marcadas por el SEPE. Este grupo incluye ciudadanos en riesgo de exclusión laboral y social, sin ingresos suficientes y que, en la mayoría de los casos, han demostrado voluntad activa de reincorporación al empleo.
Para optar a este subsidio es necesario cumplir requisitos tales como estar registrado como demandante de empleo y haber agotado previamente otras vías de ayuda laboral. Además, se exige acreditar ingresos por debajo de cierto umbral al mes, con la finalidad de proteger a los colectivos más vulnerables.
Funcionamiento y cuantía de la ayuda
El importe de la ayuda está fijado en 570 euros mensuales, lo que supone un apoyo vital y sostenido durante el tiempo que se prolongue esta situación de desempleo y se mantengan los requisitos. Esta cuantía pretende cubrir los gastos básicos y proporcionar estabilidad mientras se busca una nueva oportunidad laboral.
El abono del subsidio es periódico y, según la normativa, puede prorrogarse si el beneficiario sigue cumpliendo las condiciones exigidas. Además, la mecanización del proceso por parte del SEPE busca facilitar la tramitación. Por ello, se intentan eliminar todas aquellas trabas burocráticas acelerando el primer pago una vez aprobada la solicitud.
Qué requisitos son imprescindibles
Entre los requisitos fundamentales para recibir esta ayuda destacan:
- Estar en desempleo total, o trabajando a tiempo parcial. Si mantienes varios trabajos a tiempo parcial, la suma de las jornadas trabajadas ha de ser inferior a una jornada completa.
- No superar el límite de ingresos mensuales que establece el SEPE para acceder a subsidios.
- Mantenerse inscrito como demandante de empleo y acreditar búsqueda activa.
- Presentar la solicitud en los plazos fijados por el organismo para no perder el derecho a cobro.
Es importante subrayar que cada caso se valora individualmente, comprobando que el solicitante cumple las condiciones exigidas en materia de rentas y situación laboral.
¿Cuánto cobraría si la pido?
La cuantía del subsidio subió el pasado mes de enero de 2025, pasando a ser de 570 euros al mes, lo que supone una subida respecto al importe anterior (480 euros), y se basa en estos porcentajes.
- El 95 por ciento durante los ciento ochenta primeros días.
- El 90 por ciento desde el día ciento ochenta y uno al día trescientos sesenta.
- El 80 por ciento a partir del día trescientos sesenta y uno.
Solicitud y tramitación
La solicitud del subsidio se realiza a través de la sede electrónica del SEPE o de manera presencial en las oficinas habilitadas, siempre solicitando cita previa. Para ello, es imprescindible presentar toda la documentación requerida que acredita la situación de desempleo, los ingresos en el núcleo familiar y la búsqueda activa de empleo.
El SEPE confirma que, tras la revisión de los requisitos y la aprobación de la solicitud, se iniciará el pago mensual, facilitando una red de seguridad a los afectados que cumplan con la normativa vigente.
Impacto social de la medida
La implantación de esta ayuda supone un respaldo para quienes no cuentan con otra red de protección social. Además, ayuda a evitar situaciones límite y facilitando la reintegración progresiva al mercado laboral. El SEPE, con esta medida, refuerza su papel de apoyo al desempleo en un momento de incertidumbre e inestabilidad económica.
Te puede interesar