El sector turístico apostaba por alcanzar los 100 millones de turistas extranjeros en 2025. De lograrlo, España se podría convertir en el segundo país del mundo en registrar esta cifra, tan solo por detrás de Francia. Sin embargo, la desaceleración que ha experimentado el sector durante el tercer trimestre del año está frustrando el objetivo. Este frenazo tiene su origen en la pérdida de dinamismo de los principales mercados emisores europeos, una tendencia que también se refleja en la actividad hotelera. Durante julio y agosto, los turistas franceses y alemanes han pasado 460.013 noches menos en los hoteles españoles respecto al mismo periodo de 2024.
Durante la presentación del informe Perspectivas Turísticas correspondiente al cuarto trimestre de 2025, el director ejecutivo de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), Óscar Perelli, ha explicado que este retroceso "es el reflejo de los condicionantes económicos de estos países. Alemania está pasando por una recesión y lo mismo le sucede a Francia, a la que se suma además la inestabilidad política". Es decir, las previsiones de crecimiento y renta en estos mercados se han revisado a la baja "y esto afecta a la capacidad económica de viajar", concluye Perelli.
En la misma línea y por los mismos motivos, Italia, Holanda, Bélgica y Suiza también han registrado 323.952 pernoctancias menos que en julio y agosto de 2024. Una circunstancia que afecta de lleno al tejido empresarial del sector turístico español, ya que, sumados a franceses y alemanes, estos seis países concentran el 40,4% del total de noches de hotel contratadas en el país.
Demanda nacional
A este descenso de los principales mercados emisores europeos se suma "la menor fortaleza de la demanda nacional", ya que los viajes de españoles dentro de España mantienen los mismos resultados que en los dos veranos anteriores. Si se atiende a los datos de pernoctaciones, en los meses de julio y agosto de 2025 se alcanzaron las 56,2 millones de noches, repitiendo el mismo dato que en 2024 y reduciéndose levemente respecto a los 57 millones de 2023.
De acuerdo con Exceltur, esta cifra demuestra que el consumo turístico nacional se está conteniendo, con la excepción de los hoteles de cinco estrellas (que sí crecen un 2,3%) y los viajes al exterior (que aumentan su gasto en un 13,4%, según el Banco de España). No obstante, el retroceso de los principales mercados emisores europeos y la contención de la demanda nacional se están viendo compensandos por el mayor dinamismo de otros países.
Los ingleses, que concentraron el 26,5% de las pernoctancias totales en julio y agosto del presente ejercicio, sumaron 503.528 más que en 2024. También contribuyeron a sostener la demanda Polonia, Portugal e Irlanda con incrementos de 419.550, 152.826 y 103.951 noches, respectivamente.
Además, desde Exceltur han destacado el impulso de los mercados de larga distancia, especialmente Latinoamérica y Canadá, que en conjunto añadieron 158.937 noches más. En el caso de Asia, aunque su peso sigue siendo reducido, el ritmo de crecimiento ha sido a doble dígito: China aumentó un 12,5% en China (44.403 pernoctancias más) y Japón, un 11,3% (14.061 más).
Por su parte, las pernoctancias del mercado estadounidense han crecido un 2%, sumando 43.321 más que en 2024. Este avance, mucho más moderado que en ejercicios anteriores, refleja la pérdida de impulso de un mercado que hasta ahora crecía a ritmos de dos dígitos. El encarecimiento del euro frente al dólar y la incertidumbre económica que atraviesa Estados Unidos están enfriando el apetito viajero de los turistas norteamericanos y frenando el ritmo de crecimiento que el sector venía manteniendo desde 2019.
Objetivo: 100 millones de turistas
En 2022, España recibió 72 millones de turistas extranjeros; en 2023, 85 millones (+18,1%) y en 2024, 94 millones (+10,6%). Las previsiones del sector apuntaban a que en el presente ejercicio se podrían alcanzar los 100 millones. Sin embargo, al ritmo de crecimiento actual, no se logrará.
La Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras que publica mensualmente el INE ha contabilizado la llegada de 66,77 millones de turistas extranjeros hasta agosto, lo que supone un 3,9% más que en el mismo periodo de 2024. Pero si se aplica este ritmo de crecimiento para el conjunto del año, el resultado ofrecería una cifra inferior a los 100 millones, concretamente 97,35 millones.
Te puede interesar
-
Herida grave por apuñalamiento una alcaldesa del Partido Socialdemócrata en Alemania
-
Qué queda del sueño alemán 35 años después de la reunificación
-
Alemania detiene a tres presuntos miembros de Hamás bajo sospecha de terrorismo
-
Sikorski: "Sabemos lo que haría Trump si dos MiG cubanos sobrevolaran Mar-a-Lago"
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado