Endesa ha registrado un beneficio neto de 1.711 millones de euros hasta septiembre, un 22 % más que en el mismo periodo del año anterior, impulsado por los negocios de generación y comercialización, y tras la caída del gravamen temporal energético. Según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio bruto de explotación o ebitda ascendió a 4.224 millones de euros, un 9 % más que en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos se situaron en los 15.948 millones de euros, un 1 % más que en el mismo periodo del año pasado.
La empresa considera que estos resultados les permiten confirmar los objetivos marcados para este año, que sitúan el resultado neto en la horquilla de entre 1.900 y 2.000 millones, "el rango alto del 'guidance' 2025"; mientras que prevén un ebitda para 2025 de entre 5.400 y 5.600 millones de euros.
La presentación de resultados se produce después de que el 28 de abril se diera el inédito apagón que afectó a la Península Ibérica. En relación a este suceso, Endesa apunta que, hasta la fecha de aprobación de este informe de gestión consolidado, "las sociedades de Grupo Endesa no han recibido reclamaciones judiciales de relevancia, sin que, consecuentemente con lo arriba indicado, se haya registrado provisión contable alguna al respecto".
El consejero delegado, José Bogas, advierte de que sigue sin estar claro durante cuánto tiempo mantendrá el operador del sistema su operación especial anti-apagones y que supone un sobrecoste "relevante" para el sistema. "En este nuevo escenario, es crítico reconsiderar el previsto plan de cierre de la flota nuclear, que se inicia en Almaraz. Esta planta se ha revelado como clave para reforzar la seguridad de suministro debido a su localización en un área geográfica con una gran producción renovable", resalta Bogas.
Endesa asegura que avanza en su estrategia de uso eficiente del capital con los acuerdos de estos últimos meses de compra de la compañía eólica Cetasa, de adquisición de la comercializadora energética de MasOrange (pendiente de autorización de la CNMC) y el cierre de la venta del 49,99 % de un grupo de plantas solares en operación a Masdar firmada el pasado marzo.
Naturgy, 1.668 millones de beneficio
Respecto a la nueva propuesta de retribución para la red de distribución para el periodo 2026-2031, que debe estar aprobada antes de final de año, Bogas considera que, aunque contiene "algunas mejoras, sigue sin adecuarse a la ambición y urgencia que requiere la consecución de los objetivos de descarbonización y electrificación de la política energética del país".
La deuda financiera neta se sitúa a 30 de septiembre en 10.334 millones de euros, lo que supone un aumento de 1.036 millones de euros, un 11 % más, respecto a la existente a 31 de diciembre de 2024.
Por su parte la multinacional energética Naturgy ganó de enero a septiembre 1.668 millones de euros, lo que supone un 5,6 % más que en el mismo período del año anterior, impulsada por unos precios del gas y de la electricidad superiores a los del año pasado.
Naturgy ha detallado este miércoles sus resultados hasta el tercer trimestre del año y ha ratificado que se propone superar los 2.000 millones de ganancias al acabar el ejercicio. La multinacional española invirtió 1.389 millones en los nueve primeros meses de este año, lo que supone un 3,8 % menos que en el mismo período de 2025
Te puede interesar