La Confederación Sindical Independiente Fetico celebró este miércoles la firma del preacuerdo del primer convenio colectivo de MasOrange, que engloba a las plantillas de Orange, Euskaltel, R Cable, Telecable y el grupo MásMóvil, y que plantea una jornada de 1.700 horas anuales y mejoras para las plantillas.
El sindicato calificó el preacuerdo como "un avance importante", que busca poner fin a las disparidades laborales entre los trabajadores de las diferentes empresas tras la fusión.
Según explicó, el principal logro de este pacto de mínimos es la plantea la jornada laboral a 1.700 horas anuales para todo el grupo, una de las principales demandas de Fetico desde el inicio de la negociación, lo que reduce la jornada a cerca de 5.000 trabajadores. "Esta medida representa un hecho notable para el sector de las telecomunicaciones, colocándose como una de las más avanzadas del país y superando incluso la propuesta del Ministerio de Trabajo en su reciente proyecto legislativo".
Este preacuerdo ha sido firmado por Fetico, que tiene cuatro miembros en la mesa de negociación, los mismo que UGT, y el proceso está a la espera de la revisión de textos por parte de todos los sindicatos, incluyendo a CCOO, que ostenta cinco, y no ha firmado el documento.
"Es un día histórico para los trabajadores de MasOrange y un ejemplo de lo que nuestro modelo sindical puede conseguir", declaró Antonio Pérez, secretario general de Fetico. "Hemos demostrado que, desde el diálogo, la negociación rigurosa y la firmeza en los objetivos, se alcanzan acuerdos que mejoran la vida de las personas. Este convenio da estabilidad, cohesión y un futuro común a toda la plantilla".
Desde Fetico han destacaron que con este preacuerdo “todos ganamos y nadie pierde”, haciendo referencia a que todos los trabajadores mantienen los beneficios asociados a cada empresa y suman ventajas adicionales, bien sea en materia de jornada, salario o conciliación.
El sindicato también resaltó que este primer acuerdo decide aumentar el salario fijo, pasando parte de la retribución variable a un monto establecido, lo que beneficia principalmente a los trabajadores con salarios más bajos.
El preacuerdo contempla la equiparación de condiciones para más de 1.400 personas procedentes de las plantillas de MásMóvil, Euskaltel y R Telecable. Con esto, se elimina la brecha existente y se extienden los beneficios clave del grupo al 100% de la plantilla, "un paso lógico y de justicia tras la fusión".
El primer borrador del convenio incluye para todos los trabajadores la extensión del seguro médico, el pago de tráfico telefónico y la adscripción a planes de pensiones. Se trata de condiciones que ya disfrutaba la mayoría (el 70%) y que, por cohesión, son ahora universales para todos los empleados de MasOrange.
Antonio Pérez puso en valor el impulso de Fetico durante la negociación: "Como segunda fuerza negociadora dentro de MasOrange, nuestra filosofía siempre fue la de construir un proyecto común. El planteamiento de Fetico fue claro desde el inicio: extender lo bueno que ya tenía la mayoría de la plantilla al resto. Hemos sido la fuerza motriz que ha permitido armonizar las condiciones al alza, demostrando que la fusión era una oportunidad de mejora para todos y no un riesgo".
El sindicato recordó que "esta unificación era un imperativo de justicia, un hecho que ya fue reconocido por la Audiencia Nacional en su sentencia 55/2025. Dicho fallo constató la existencia de un grupo laboral coordinado, sentando las bases legales que este acuerdo finalmente materializa".
Te puede interesar