Este martes Telefónica ha presentado los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 y los nueve primeros meses del ejercicio, como aperitivo de un día importante para la operadora, en el que también se presentará su nuevo plan estratégico.

PUBLICIDAD

Cabe recordar que la estrategia de ventas en Hispanoamérica del grupo impacta siempre de manera directa en las cuentas. Y en los últimos meses la empresa ha seguido con su proceso de desinversión. En octubre se han cerrado las ventas de Telefónica Uruguay y Telefónica Ecuador, que se han unido así a las de Telefónica Argentina y Telefónica del Perú. Queda pendiente de cierre la venta de Telefónica Colombia.

De esta forma, el beneficio neto de Telefónica en el tercer trimestre ha alcanzado 276 millones de euros, de los que 271 millones proceden de las operaciones continuadas, es decir, de las que siguen formando parte del grupo, y 5 millones provienen de las operaciones en discontinuación (Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador).

En el acumulado de los nueve primeros meses, Telefónica pierde 1.080 millones de euros, con 828 millones de euros de beneficio procedentes de las operaciones continuadas y con pérdidas de 1.908 millones de euros de las operaciones en discontinuación.

Telefónica ha generado unos ingresos de 8.958 millones de euros en el tercer trimestre y de 26.970 millones de euros hasta septiembre, con un crecimiento orgánico del 0,4% y del 1,1%, respectivamente. De manera reportada, y por el impacto de los tipos de cambio, los ingresos han caído un 1,6% en el trimestre y un 2,8% hasta septiembre.

El EBITDA ha aumentado de manera orgánica un 1,2% en el trimestre, hasta los 3.071 millones de euros, y un 0,9% en los nueve primeros meses del año, hasta los 8.938 millones de euros. De manera reportada, el EBITDA ha descendido un 1,5% entre julio y septiembre y un 3,6% hasta septiembre.  

En paralelo, la operadora ha destinado a inversión 1.167 millones de euros en el tercer trimestre (-7%) y 3.170 millones en el acumulado hasta septiembre, con lo que la ratio de inversión sobre ventas de los nueve primeros meses se ha situado en el 11,8%. El EBITDAaL-CapEx ha aumentado el 3,4% en el trimestre, hasta los 1.252 millones de euros.

El flujo de caja libre de las operaciones continuadas ha alcanzado los 123 millones de euros en el tercer trimestre y los 414 millones de euros hasta septiembre. Y la deuda financiera neta se ha situado en 28.233 millones de euros a 30 de septiembre.

La compañía ha cerrado septiembre con 350,2 millones de accesos, de los que 16,4 millones se corresponden con conexiones de fibra, un 8% más que hace un año. La operadora continúa con los despliegues de infraestructura, tanto en FTTH, con 82,6 millones de unidades inmobiliarias (+9%), como en 5G, gracias a una cobertura del 78% en sus principales mercados (+8 p.p.).

Las cifras de Telefónica España

A nivel nacional, los ingresos de Telefónica España en el tercer trimestre crecieron interanualmente un 1,6% (-0,3 p.p. vs 2T), con aumento de los ingresos de servicio (+1,0%, planos vs 2T 25) y un crecimiento del 15,6% en la venta de terminales (-9,0 p.p. vs 2T).

Los ingresos minoristas aumentaron un 2,2% interanual (igual que en 2T) apoyados en la mayor base de clientes, el incremento de precios y las "sólidas" ventas de servicios TI. Por su parte, los ingresos mayoristas y otros se reducen un 4,3% interanual (+0,3 p.p. vs 2T), debido al "efecto de renovación de contratos de red que aseguran la sostenibilidad del negocio a largo plazo".

El EBITDA en el tercer trimestre crece un 1,1% interanual (+0,1 p.p. vs 2T) reflejando "el aumento de ingresos, la mejora de margen de ingresos de TI y las eficiencias derivadas de la transformación de red y la hiper automatización, entre otras".

El margen EBITDA se sitúa en 36,1% (-0,2 p.p. interanual). El EBITDAaL crece un 0,9% interanual (-0,2 p.p. vs. 2T), con un aumento de arrendamientos por despliegue 5G. Y finalmente, el EBITDAaL-CapEx en los nueve primeros meses de 2025 aumenta un 2,9% interanual, con un margen sobre ingresos del 19,4% (+0,2 p.p. interanual), gracias a la contención del CapEx (-2,0% interanual) tras la finalización del despliegue de fibra (31M UUII), a la vez que la huella 5G+ se extiende en todas las bandas de espectro.

En España los accesos totales aumentaron un 21% interanual a septiembre. En el tercer trimestre destaca el crecimiento de los accesos de BAF (+2,4% interanual, el mayor en nueve años) que impulsa la planta hasta su récord histórico, con dos tercios del total de clientes eligiendo la máxima velocidad disponible (1 Gbps). El resto de los accesos principales también aceleran su ritmo de crecimiento interanual, el contrato móvil (+2,8%, +0,1 p.p. vs. 2T), que vuelve a batir récord histórico de clientes, y en TV (+7,0%, +0,6 p.p. vs. 2T).

La ganancia neta convergente suma 21.000 clientes en el tercer trimestre, siendo la mayor en seis años, lo que acelera el ritmo de crecimiento interanual de la base hasta el +1,0% (+0,2 p.p. vs 2T), gracias al bajo nivel de churn (0,8%). El ARPU es de 89,3€, (-1,0% interanual por la mayor base de O2).

PUBLICIDAD