Telefónica ha informado a los sindicatos de que ejecutará un nuevo ERE. Así lo han trasladado los representantes de los trabajadores a este periódico después de reunirse este lunes con la compañía.
La empresa no ha confirmado la cifra de salidas, que se anunciará el día 24 de noviembre en el Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas (CEV) y el 25 en el resto de empresas, según los mismos sindicatos, aunque se barajan unas cifras iniciales de entre 6.000 y 7.000 empleados. Ese mismo día 24 se entregará la memoria explicativa de las causas del ERE, la documentación que las acredite (como datos económicos o técnicos), un listado de los trabajadores y trabajadoras afectadas y la composición de la comisión negociadora. También se incluirá el período previsto para los despidos, los criterios de selección, etc.
"UGT informa de que las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado su intención de iniciar procedimientos de despido colectivo en cada una de estas compañías, con base en la concurrencia de causas objetivas", han confirmado desde el sindicato.
Tras recibir la comunicación formal que activa el plazo de una semana para constituir las comisiones negociadoras, UGT asegura que cumplirá con el "mandato legal" del Estatuto de los Trabajadores y negociará de "buena fe, desde el diálogo y el consenso, pero con la firmeza que otorga su posición mayoritaria en el grupo".
"UGT ha trasladado a las distintas direcciones su rechazo a estos nuevos planes, que una vez más recurren a la reducción de plantilla como vía de ajuste organizativo. Hemos exigido, además, la apertura inmediata de las mesas de negociación de todos los convenios colectivos, reclamando una vigencia mínima hasta 2030 para garantizar estabilidad, coherencia con el Plan Estratégico de la empresa y protección de los derechos laborales", deslizan.
UGT descarta acuerdos parciales por empresa y subraya que no respaldará ningún ERE en el grupo Telefónica "sin asegurar el futuro de todas las personas trabajadoras que permanezcan en la compañía, lo que incluye la extensión de los diferentes convenios hasta 2030 y condiciones dignas y homogéneas para todo el personal afectado". El sindicato insiste en que la voluntariedad debe ser el eje central de cualquier proceso de salidas y señala como referencia el modelo acordado en 2024 para Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones.
Desde CCOO insisten en que en este proceso defenderán la voluntariedad; la universalidad "evitando exclusiones injustificadas"; las condiciones económicas "justas", acordes con los estándares históricos del grupo y la vinculación "adecuada" con la jubilación, ofreciendo marcos de salida compatibles con una transición ordenada.
"Para CCOO será indispensable el mantenimiento y mejora de las condiciones laborales de las personas que permanezcan vinculadas a las empresas, a futuro, por lo tanto, nuestra apuesta será la de extender o negociar los convenios pertinentes con un marco temporal igual al que fue anunciado por el presidente de Telefónica en el Plan Estratégico, con horizonte en 2030. Sin duda alguna, el Marco Social de las Empresas del Grupo Telefónica en España, marca un camino previo para trabajar desde la intención de homogenizar al máximo todos los procesos", sostienen.
Por su parte, Sumados-Fetico ha informado de que la primera reunión para negociar el ERE está prevista para el 24 de noviembre, momento en el que Telefónica expondrá oficialmente su plan y detallará su alcance. "Sumados-Fetico rechaza la constante transmisión a la plantilla de que la única opción de futuro profesional es la salida anticipada de la compañía, a partir de ciertas edades. Cualquier ERE, de ser inevitable, debe ser asumido por la empresa con la máxima responsabilidad. Desde SUMADOS-Fetico lo tenemos claro: la empresa quiere ERE, nosotros queremos convenio", destacan.
Para llegar a un acuerdo, el sindicato establece tres requisitos. El primero es que el ERE debe ser voluntario, universal y "no discriminatorio para todas las personas trabajadoras". El segundo es que debe garantizar la vinculación con la jubilación ordinaria. Y el tercero es que debe ofrecer unas condiciones económicas, como mínimo, iguales a las del anterior ERE.
La semana pasada UGT, CCOO y Sumados anunciaron que Telefónica les había convocado este lunes con el propósito "oficial" de explicar a las fuerzas sindicales con capacidad de negociación el nuevo plan estratégico. "Es todo lo que se puede confirmar a día de hoy. El lunes os informaremos de los resultados de dicha reunión si hubiera novedades reseñables", explicaron por entonces. Expansión fue el primer medio en informar de que la operadora preparaba un ERE para entre 6.000 y 7.000 trabajadores, aunque esa cifra podría reducirse durante las negociaciones.
Cuenta atrás para llegar a un acuerdo
Lo cierto es que en la presentación del plan estratégico, que tuvo lugar el pasado 4 de noviembre, Marc Murtra, presidente de Telefónica, ya deslizó que tomaría "decisiones difíciles".
Ese día Emilio Gayo, CEO de la operadora, explicó que en su plan de ahorro de gastos han incluido todo tipo de posibles recortes. "Cuando digo todos, son todos", recalcó el directivo. "Respecto a la pregunta concreta (sobre un posible ERE) de si en esos ahorros hay incluidos temas que tienen que ver con personas, lo que podemos decir es que lo haremos siempre de la mano de los representantes de los trabajadores", apuntó cuando se le repreguntó por lo mismo.
Con la negativa de Gayo de desmentir el rumor de un nuevo plan de salidas, que llevaba sobrevolando meses el Distrito C, se confirmaba que la empresa lo estaba cocinando. Dos semanas después, se ha confirmado que era así, aunque los propios sindicatos ya lo daban por hecho semanas atrás. "En los pasillos de la sede de Las Tablas la sensación es que va a haber un ERE y va a ser ya", subrayaban hace unos días.
Entre otros factores, los sindicatos esperaban noticias pronto porque consideraban que, de ejecutarse un ERE, "lo normal" sería que se anunciara pronto para poder incluir los costes de ese recorte de plantilla dentro de los resultados financieros de 2025, que se perfila como un "mal año" para la compañía. De hecho, en las últimas cuentas publicadas, se recogía que desde enero hasta septiembre las pérdidas totales suman 1.080 millones de euros.
"Eso implica, según la legislación, que si Telefónica presenta el ERE no puede alejarse mucho de estas fechas", insistían las mismas fuentes, que detallaban que la operadora tendría 15 días como máximo para constituir las mesas negociadoras con la representación legal de los trabajadores (RLT) y contaría con un plazo de 30 días para negociarlo.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado