A medida que se acerca el final del año, millones de españoles esperan con ilusión la llegada de la paga extra de Navidad, un ingreso adicional que representa un alivio económico en un mes cargado de gastos. Este pago, regulado por la ley, beneficia a pensionistas, trabajadores del sector privado y funcionarios públicos, aunque las fechas y condiciones varían según el colectivo. Conocer cómo funciona y cuándo se cobra permite planificar mejor los gastos de diciembre y aprovechar la ayuda económica que representa.

Derecho a dos pagas extraordinarias

La normativa española establece que todos los trabajadores, funcionarios y pensionistas tienen derecho a dos pagas extraordinarias al año. Para los trabajadores del sector privado, la paga navideña suele abonarse entre el 15 y el 25 de diciembre, dependiendo de los convenios colectivos y de la política interna de cada empresa, tal como indica el Estatuto de los Trabajadores.

Los funcionarios públicos, regulados por el Estatuto Básico del Empleado Público, reciben también dos pagas al año. La de Navidad se suele ingresar antes que en el sector privado, generalmente a finales de noviembre o a comienzos de diciembre, dependiendo de la administración a la que pertenezcan: estatal, autonómica o local.

En el caso de los pensionistas, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) abona 14 pagas al año: 12 correspondientes a las mensualidades ordinarias y 2 extraordinarias, en junio y noviembre. La paga de noviembre, llamada de Navidad, se percibe junto con la mensualidad de dicho mes y suele llegar a los bancos entre el 21 y el 25 de noviembre, aunque las fechas exactas dependen de la entidad bancaria.

Excepciones en el cobro de la paga extra

No todos los pensionistas perciben la paga extra completa. Existen dos casos principales:

  1. Pensiones derivadas de accidentes laborales o enfermedades profesionales, que se prorratean en las 12 mensualidades ordinarias.
  2. Pensionistas que comienzan a cobrar su prestación después del 1 de junio, quienes reciben únicamente la parte proporcional correspondiente al período en que estuvieron en alta durante el semestre de devengo (del 1 de junio al 30 de noviembre).

En el caso de trabajadores y funcionarios, la paga extra también puede ajustarse proporcionalmente según el tiempo trabajado o el inicio de contrato dentro del año, siguiendo lo estipulado en convenios colectivos o normativas internas.

Calendario de pago: quién cobra cuándo

La Seguridad Social realiza el abono de las pensiones entre el 1 y el 4 de cada mes, aunque los bancos suelen adelantar la paga extra para que los pensionistas puedan disponer de ella antes de Navidad. Para 2025, se prevé que la mayoría de entidades ingresen la paga entre el 21 y el 25 de noviembre:

  • Bankinter, Unicaja y Caja de Ingenieros: desde el 21 de noviembre.
  • CaixaBank y Santander: 24 de noviembre.
  • BBVA, ING, Abanca, Ibercaja, Kutxabank, Cajamar y Laboral Kutxa: 25 de noviembre.
  • Otros bancos, como Pibank, podrían efectuar el ingreso en la primera semana de diciembre, dependiendo de la recepción de fondos de la Seguridad Social.

Por su parte, los trabajadores del sector privado suelen recibir su paga navideña en diciembre, mientras que los funcionarios, al igual que los pensionistas, tienen un abono adelantado para facilitar la gestión de gastos en estas fechas.

Motivo del pago adelantado

La paga extra de Navidad no solo tiene un respaldo legal, sino también un propósito social y económico. Ingresar esta paga antes de las festividades permite a pensionistas, trabajadores y funcionarios cubrir gastos de alimentación, regalos, viajes y reuniones familiares, contribuyendo a reducir la presión económica de diciembre y ofreciendo mayor tranquilidad financiera.

Monto y proporcionalidad

El cálculo de la paga extra se realiza por semestres de devengo. Para los pensionistas que hayan estado cobrando toda la pensión desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, el pago será completo. Quienes no hayan percibido la pensión durante todo el semestre recibirán una cantidad proporcional.

En muchos casos, la pensión ordinaria y la paga extra se reflejan en la cuenta bancaria en dos movimientos separados, aunque con fechas cercanas. En el caso de trabajadores y funcionarios, el monto de la paga extra puede variar según antigüedad, categoría profesional, convenio colectivo o tipo de contrato.

Impacto en la economía familiar

Recibir la paga extra de Navidad tiene un efecto significativo en la economía de los hogares. Para pensionistas, trabajadores y funcionarios, representa un respaldo financiero que permite cubrir necesidades básicas, afrontar gastos extraordinarios y, en muchos casos, ayudar económicamente a familiares. Por ello, este ingreso es mucho más que un derecho laboral o previsional: es un apoyo estratégico para la estabilidad económica familiar en diciembre.