La dirección de Telefónica ha propuesto a los sindicatos un recorte de plantilla de 6.088 empleados en total en su nuevo ERE. Así se lo han trasmitido este martes representantes de la empresa a los sindicatos con capacidad de negociación (CCOO, UGT y Sumados-Fetico).
La cifra propuesta por la operadora, que no es definitiva y ahora tendrá que negociarse con los propios sindicatos, se reparte entre las siete filiales del grupo Telefónica afectadas por el ERE. El lunes ya se hizo público el número de bajas propuesto por la compañía en cuatro de las jurídicas, y este martes han salido a la luz los números preliminares que Telefónica propone para las tres filiales restantes.
De esta forma, la operadora ha comunicado que contempla 140 bajas en Telefónica Global Solutions; 378 bajas en Telefónica S.A. y 233 bajas en Telefónica Innovación Digital. Estas cifras corresponden al 21,94%, 32,58% y 23,46% del total de plantilla de cada una de esas empresas, respectivamente.
El lunes la compañía ya trasladó a los representantes sindicales la cifra preliminar de despidos en sus tres filiales principales, que forman parte del CEV (Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas). La distribución prevista sería la siguiente: 3.649 personas en Telefónica de España (41,04% sobre una plantilla total de 8.892); 1.124 personas en Telefónica Móviles (31,34% sobre una plantilla total de 3.587); 267 personas en Telefónica Soluciones (23,89% sobre una plantilla total de 1.118). Además, la operadora también propuso 297 salidas en Movistar+ (34,53% sobre una plantilla de unas 860 personas).
De nuevo, el primer sindicato en reaccionar ha sido UGT, que considera que el nuevo ERE es evitable. "No compartimos ni consideramos justificada la necesidad de recurrir a despidos colectivos como mecanismo de ajuste ante los retos planteados en el plan estratégico presentado el pasado día 4 de noviembre. Existen alternativas viables, tanto en materia de empleo como en la organización del trabajo, que deben ser analizadas y priorizadas antes de aceptar la destrucción de puestos de trabajo", apuntan desde el sindicato.
"Nuestra prioridad es clara", continúan desde UGT, "preservar el empleo reduciendo la afectación inicialmente planteada. Al tiempo, que dando cumplimiento al mandato legal, negociaremos y exigiremos que cualquier medida sea estrictamente voluntaria, con carácter universal y basada en procesos de prejubilación".
Con todas las mesas de negociación ya constituidas, desde este martes la operadora y los sindicatos cuentan con 29 días para cerrar los despidos colectivos, así que se espera llegar a un acuerdo justo antes de Navidad.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado