El sindicato Fasga (Carrefour, Ikea y El Corte Inglés) pedirá una subida salarial del 18,4% en cuatro años para los más de 230.000 trabajadores de los grandes almacenes de cara al convenio 2023-2026, que comenzará a negociarse con la patronal Anged a partir del próximo año, según ha informado en un comunicado.
En concreto, la organización sindical propondrá a la patronal un incremento salarial del 6% para los años 2023 y 2024, mientras que el alza sería de 3,2% para 2025 y 2026.
En su propuesta inicial también solicitará una reducción de ocho horas de trabajo en la jornada anual, que las vacaciones sean de 32 días, así como contar con un fin de semana de calidad al mes.
Además, reclamará en las negociaciones que se darán a partir del próximo año tras vencer el convenio colectivo actual un complemento económico para futuras pensiones a través de la negociación colectiva.
Unas demandas que se unen a las ya presentadas la semana pasada por CC.OO. que trabajará para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores de los grandes almacenes, con un incremento mínimo del 18% en cuatro años y cláusula de revisión por desviación del IPC, garantizando 18.000 euros como salario base de referencia (grupo profesional) en 2024.
En 2021-2022, según el sindicato, el entorno inflacionista no previsto ya está generando una pérdida de poder adquisitivo que "tendrá que abordarse y corregirse en el próximo convenio".
A esta propuesta se suma objetivar y clarificar la carrera profesional y acortar a 12 meses el ascenso a grupo profesional, un mínimo del 90% de indefinidos, limitación de la parcialidad (fijando un mínimo de 28 horas en los contratos parciales), regulación de un contrato fijo discontinuo de calidad e impulso a prejubilaciones voluntarias y en buenas condiciones.
CC.OO. reivindica además la reducción significativa del número máximo de domingos y festivos de trabajo (25%-33% aperturas), compensándolos con 60 euros por domingo-festivo, y un fin de semana libre mensual garantizado y dos días completos de descanso semanal.
Asimismo, reclama impulsar los planes de igualdad, desarrollar el papel de la salud, la prevención y la seguridad como factores clave, y mejorar mecanismos y derechos de conciliación y corresponsabilidad.
Para CC.OO, es "esencial" potenciar el lado humano de los grandes almacenes, con más de 350 establecimientos en España y una superficie de venta por encima de los 2,3 millones metros cuadrados, un 26% del total, y reafirmar la condición de sus plantillas como el principal activo del sector.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre