La Fageda: 40 años fomentando la inclusión social a través de una empresa viable es el título bajo el que se desarrolló este jueves el coloquio que reunió a cerca de 60 empresarios de la región en el Club Alcatí.
Organizado por el Club de Empresas de Economía 3, el evento empresarial tenía la finalidad de presentar el proyecto social que sustenta la actividad industrial de elaboración de yogures y postres lácteos que La Fageda comercializa en Valencia y Castellón desde principios de este año.
El fundador y presidente del proyecto social que se creó con la voluntad de mejorar la calidad de vida y promover la integración de personas en situación de vulnerabilidad en la región de la Garrotxa (Girona), mediante un trabajo real y digno, Cristóbal Colón, fue el encargado de desgranar las claves de un modelo empresarial que arrancó hace ya 40 años y que, en la actualidad, "se ha convertido en referente mundial de proyecto de economía social".
El exdirector de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana y referente en economía social, Francisco Álvarez, se refirió a La Fageda como "exponente de un modelo económico que refleja el rostro humano y que defiende la economía del bien común". Flanqueado por el presidente de Concoval, Emili Villaescusa, y de la directora general de Diversitat Funcional i Salut Mental de la Generalitat, Elena Albert, Álvarez situó también el proyecto social catalán como "ejemplo concreto de sostenibilidad intrínseca".
En el contexto de un coloquio distendido y participativo, Cristóbal Colón compartió la evolución que el proyecto ha experimentado durante sus cuatro décadas de vida, tres de ellas haciendo yogures: “Éramos la gente que veníamos del manicomio”, explicó Colón, recordando el momento en que se presentó ante las autoridades de Olot con las 14 primeras personas con las que arrancó el proyecto de dar trabajo como herramienta terapéutica.
Hoy y ante cerca de 60 representantes de empresas de Valencia, el fundador de La Fageda recordó que “no somos una empresa, pero tenemos una empresa como herramienta de trabajo”, y puso en valor el principio fundamental de “hacer el bien bien hecho”.
El evento contó también con la presencia de la directora general de Diversitat Funcional i Salut Mental de la Generalitat Valenciana, Elena Albert, y del presidente de Concoval, Emili Villaescusa, que quisieron dar apoyo al modelo socio-empresarial y a la labor que realiza La Fageda en favor de la inclusión social. El representante de la Confederación de Cooperativas reiteró el rol fundamental que desde hace décadas desarrollan proyectos que, como La Fageda, “queremos generar riqueza y repartirla de otra manera. Todos los proyectos que nacen de la necesidad social de un territorio son buenas empresas”.
La directora general de Diversidat Fundional i Salut Mental de la Generalitat expresó su satisfacción por “el gran descubrimiento” de La Fageda, “un proyecto que marca el camino hacia el que tenemos que ir”.
En 1982 nació La Fageda, un proyecto social que se creó con la voluntad de mejorar la calidad de vida y promover la integración de personas en situación de vulnerabilidad en la región de la Garrotxa (Gerona), mediante un trabajo real y digno. Una iniciativa pionera que hoy en día continúa creciendo gracias a sus proyectos sociales y empresariales, y que ha sido fuente de inspiración para muchos emprendedores.
Una de las piezas fundamentales que mantienen activo el proyecto es la elaboración de yogures. Gracias a estos productos, La Fageda ha conseguido establecer un proyecto sólido donde las personas más vulnerables pueden desarrollar su experiencia laboral y hacerse un lugar en la sociedad, en definitiva, aspirar a un proyecto de vida. Actualmente, cerca de 500 personas están vinculadas a este proyecto social.
Desde febrero, La Fageda está presente en lineales de establecimientos de Consum en las provincias de Castellón y Valencia con cuatro referencias: Natural -el yogur más vendido en Cataluña de marca fabricante-, Limón, Fresa y Sin Lactosa. Con el objetivo de apuntalar su proyecto social, La Fageda refuerza la principal actividad económica que sustenta el proyecto social: la producción de yogures.
Te puede interesar
-
Así será el horario de Mercadona en el puente de mayo: que días estará abierto
-
Un muerto y un menor herido al impactar un coche contra un grupo de ciclistas en Calpe
-
Un taxi choca contra la base del andamio de un edificio en Madrid
-
Desalojan el Museo Guggenheim Bilbao por el hallazgo de un objeto sospechoso
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?