Akuo, promotora y productora de energía renovable, ha obtenido un proyecto piloto de agrovoltaica del Departamento Nacional de Agricultura y Desarrollo Rural de Portugal. Este proyecto se enmarca dentro de la Agenda Portuguesa de Innovación Agraria y será financiado con fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia de los fondos NextGenerationEU.
Esta iniciativa cooperativa está compuesta por diez entidades diferentes, incluyendo el Instituto Nacional de Investigación Agraria y Veterinaria (INIAV), un instituto educativo, una asociación de productores y otras entidades públicas y privadas del sector agrícola capaces de aportar valor añadido al proyecto.
Situado en Alcobaça, en la región oeste, el proyecto experimental FruitPV se desarrolla en la sede de innovación del INIAV. Akuo contará con el apoyo de su socio exclusivo y oficina de investigación agrícola Agriterra. Akuo y Agriterra se encargarán de diseñar, implantar y supervisar las soluciones agrovoltaicas más compatibles con una de las especies de manzano, en concreto, el manzano Fuji.
Akuo se ha comprometido a implantar varios modelos piloto diferentes con el objetivo de encontrar la solución óptima capaz de implementarse a escala comercial. El desarrollo de la agrovoltaica, que es una respuesta al mismo tiempo a la transición energética y agrícola, está a día de hoy especialmente fomentado por la Unión Europea.
Estos proyectos experimentales ofrecerán diferentes aprendizajes: la redacción de informes y artículos que presenten los resultados obtenidos con las diferentes soluciones y medidas de optimización aplicadas; estudios sobre su adaptación a otros cultivos como los frutales de pepita y los cerezos; y un modelo corporativo piloto para establecer una comunidad de energía renovable basada en un proyecto agrovoltaico conectado con almacenes frigoríficos de frutas de alto consumo energético y otros consumidores locales.
Según informó la empresa en un comunicado, un programa de estas características constituye "una aportación tangible a la potencia agrícola y energética de Portugal, con el fin de sacar el máximo partido de unas tierras limitadas".
Desde el primer proyecto de agrovoltaica de Akuo en la Isla de la Reunión en 2009, el Grupo Akuo ha puesto en marcha 20 proyectos de este tipo en todo el mundo, en diferentes ubicaciones geográficas y condiciones bioclimáticas. Las soluciones tecnológicas se han perfeccionado y adaptado a las necesidades de los agricultores, los cultivos y las condiciones de explotación específicas del lugar.
De este modo, el consorcio se beneficiará de los quince años de experiencia de Akuo y Agriterra, y de sus conocimientos acumulados en diversos tipos de agricultura.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él