El teletrabajo sigue creciendo, consolidándose en España como una modalidad que escoge casi uno de cada cinco empleados. Según el INE, en el primer trimestre de 2024, el 37'5% de las empresas permitía teletrabajar, y el 19'8% de los trabajadores lo hacía de forma regular. Sin embargo, no basta con "muchos megas" para que sea lo más efectivo posible. La clave para trabajar desde casa sin fallos está en la estabilidad, la latencia, la velocidad de subida y una cobertura móvil fiable. ¿Cómo elegir la operadora ideal? Analizaremos los factores clave para el servicio fijo y móvil, y te mostraremos por qué optar por un paquete convergente puede simplificar la vida de quienes dependen de las videollamadas y la nube.

Lo que realmente importa para teletrabajar

  • Latencia y jitter. Son cruciales para la comunicación interactiva (voz y vídeo). La latencia (o retardo) debe mantenerse por debajo del umbral de 150 milisegundos (ms) para evitar que la calidad de la conversación disminuya, tal como recomienda la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). El jitter (la variación de ese retardo) conviene que sea inferior a 30 ms si queremos asegurar videollamadas totalmente fluidas. Un retardo mínimo y constante es lo que de verdad garantiza una comunicación fluida y natural.
  • Ancho de banda real que piden las plataformas. Cuando hablamos de ancho de banda, la velocidad de subida importa tanto como la de bajada. Las plataformas de videoconferencia establecen sus propias exigencias, y al usar nuestra cámara, compartir la pantalla o subir archivos pesados a la nube, dependemos de esa velocidad de envío. Plataformas como Zoom y Google Meet requieren entre 3 y 4 Megabits por segundo (Mb/s) tanto de subida como de bajada para ofrecer un vídeo de alta calidad 1080p estable por participante. Microsoft Teams puede operar con menos de 1,5 Mb/s pero siempre se beneficiará de una conexión más fuerte. Es imprescindible que el teletrabajador que gestiona grandes archivos o participa en reuniones activas tenga esto en cuenta.
  • Fibra y Wi-Fi 6. España cuenta con una de las mejores coberturas de redes fijas con más del 93% de los hogares teniendo acceso a más de 1 Gigabit por segundo (Gb/s). El estándar Wi-Fi 6 (802.11ax) es fundamental para la estabilidad de la conexión en casa. Se utilizan tecnologías como OFDMA y MU-MIMO, o el uso del cable Ethernet para reducir la latencia y gestionar la congestión en entornos con múltiples dispositivos conectados.

Consejos para que las videollamadas tengan mejor conexión

  • Conectar por cable el equipo de trabajo al router. Esto evitará microcortes. Además, desactiva descargas y copias en la nube durante dichas reuniones para más velocidad.
  • Activa QoS/Wmm en el router y prioriza tráfico de tiempo real. Con Wi-Fi 6 bien configurado, la latencia cae si hay muchos dispositivos conectados.
  • Mejora la ubicación del router, y usa una red de mesh (routers auxiliares conectados al principal) si la casa tiene varias plantas.
  • Separa las redes creando una SSID para trabajo y otra para el resto de usos.

¿Por qué "fijo+móvil" marca la diferencia?

El teletrabajo exige tener un Plan B para cuando la fibra falla o cuando hay que trabajar en movilidad. En estos casos, el buen funcionamiento dependería de la cobertura 5G y de la fiabilidad de la red móvil de la operadora. En este contexto, según el informe de Opensignal de febrero de este año, la empresa Vodafone ha sido la ganadora del premio a la Reliability Experience en España. La compañía prevé alcanzar el 90% de cobertura 5G poblacional y superar los 3.700 municipios cubiertos a finales de 2025.

El incremento del consumo digital en casa es otro detalle a tener en cuenta. El tráfico medio por línea fija ya superó los 360 GB al mes en España. Esto obliga a las operadoras a mantener redes (y routers) de alta capacidad que puedan soportar la demanda familiar total. Cuando toda la familia está conectada es fundamental que la conexión sea capaz de mantener la latencia y pérdidas.

La opción equilibrada para trabajo híbrido

Para los trabajadores que pasen muchas horas en videollamada, suban archivos de mucho tamaño y alternen casa y oficina, la mejor opción es optar por una fibra simétrica de al menos 600 Mb, router con Wi-Fi 6 (incluyendo opción mesh si la casa es grande) y móvil 5G con datos ilimitados. La televisión y las plataformas no son imprescindibles, pero las empresas ponen a disposición algunos packs que amplían la rentabilidad si se compara con su compra por separado.

En el caso de Vodafone, cuenta con un paquete "todo en uno" con su oferta Back to School, que junta fibra 600 Mb, dos líneas móviles ilimitadas, Vodafone TV, Netflix, HBO Max, Disney+ y Prime por 49€. Para quien paga varias plataformas y necesita mínimo dos líneas, esta resulta una gran opción. Se posiciona así como la mejor operadora en calidad-precio para tarifas móviles y convergentes de fibra, móvil y televisión.

La mejor elección para teletrabajar

La mejor tarifa para el teletrabajo será la que garantice la calidad de la experiencia: latencia baja y estable, velocidad de subida adecuada y 5G fiable dentro y fuera de casa. Este año, España ha contado con buenos datos en cuanto a la cobertura fija y despliegue del 5G con muchas empresas posicionadas como opciones de referencia por fiabilidad móvil y ofertas de paquetes convergentes que facilitan las conexiones.

Si tu trabajo diario exige videollamadas, archivos pesados o conexión continua y compartes la red con más personas en casa, un pack que combine fibra de 600 Mb, tecnología Wi-Fi 6 y una línea móvil 5G con datos ilimitados es, hoy por hoy, una apuesta segura. La clave está en elegir el paquete que cumpla con los criterios de estabilidad y calidad analizados, más allá de la simple cifra de megas, revisando siempre el contrato para confirmar aspectos como permanencia, subidas de precio tras promoción o la política de tráfico al consumir a alta velocidad con el móvil.