El registro horario obligatorio sigue siendo un misterio para muchos a apenas meses de su entrada en vigor en 2026. En esta guía respondemos todas esas cuestiones que nadie te ha explicado todavía sobre la nueva ley y sus obligaciones.
La Ley de control horario 2026 afecta a todas las empresas y también a algunos autónomos
La normativa de registro horario digital es obligatoria para todas las empresas que tengan personal asalariado, sin excepción.
Los autónomos con empleados a su cargo también están obligados a establecer un sistema de fichaje digital conforme a la ley.
El registro digital también debe incluir descansos y pausas
Además de entradas y salidas, el sistema debe reflejar cada pausa y cada descanso para distinguir con precisión el tiempo trabajado.
Esto permite calcular correctamente la jornada efectiva y evitar que los descansos se computen como horas de trabajo.
Las horas extra deben registrarse y compensarse correctamente
El proyecto contempla que cada hora extra quede registrada individualmente y se pueda contrastar su pago o compensación con descansos o vacaciones.
Así, se evita que las horas extraordinarias queden ocultas o sin remunerar conforme a la ley.
El tiempo de desplazamiento y trabajo fuera del centro también cuenta
La norma prestará especial atención a jornales realizados en movilidad, desplazamientos o trabajo en remoto, como tiempo de trabajo efectivo.
Estas horas deben sumarse al registro general y computarse a efectos de jornada y descansos.
El concepto clave es el tiempo de trabajo efectivo
El objetivo de la ley es garantizar el tiempo de trabajo efectivo, el tiempo que el empleado realmente está desempeñando su actividad laboral en su puesto de trabajo. Es decir, se acabó eso de empezar a recoger a las 19:50 para fichar la salida a las 20:00.
Todos los empleados tienen derecho a la desconexión digital
Queda reforzado el derecho a que ningún trabajador esté obligado a responder comunicaciones fuera de su jornada habitual. El objetivo es favorecer la salud física y mental del trabajador, así como la conciliación de la vida laboral y familiar.
Las aplicaciones de fichaje deben cumplir una serie de requisitos
Deben permitir el acceso remoto de Inspección de Trabajo, que los datos no puedan manipularse, que sean accesibles a los trabajadores y a los representantes, y que los datos se conserven al menos 4 años. También deben respetar lo dispuesto en otras normativas como el RGPD.
No, el papel o el Excel no son válidos, y tampoco la biometría
El fichaje en papel o en Excel no ofrece las suficientes garantías de trazabilidad e inmutabilidad.
Por su parte, el reconocimiento facial o la huella dactilar han sido prohibidos como sistemas de control de acceso por tratar datos personales protegidos y considerarse métodos desproporcionados para el fin perseguido.
Las apps y software de control horario deberán tener certificación
Al igual que ha ocurrido con la facturación electrónica y Verifactu, es muy probable que en poco tiempo sea obligatorio usar software o aplicaciones de control horario homologadas y que estén aprobadas por un sistema oficial.
Las inspecciones laborales por registro horario se automatizarán con IA
Fuentes internas del Gobierno ya aseguran que se está preparando un sistema en el que será la inteligencia artificial quien evalúe el cumplimiento por parte de las empresas. Los inspectores terminarán siendo meros supervisores o gestores del trabajo de la IA.
Las sanciones se podrán aplicar por cada trabajador afectado
La futura legislación prevé que la infracción en el registro horario sea cuantificada individualmente por cada trabajador cuya jornada no esté correctamente documentada. Las sanciones pueden llegar hasta los 7.500 euros por empleado. Si necesitas más información puedes visitar controlhorario.com, una nueva web creada para resolver todas las dudas a trabajadores y empresas sobre todo lo relacionado con la próxima normativa del registro horario digital.