La Covid-19 también ha afectado a la celebración de diferentes eventos y ferias. Es el caso del Startup Olé 2020 que ha tenido que cambiar fechas y espacios para proteger a todos sus participantes y organizadores. También han apostado por las nuevas tecnologías para rematar una edición que será más que novedosa.
Emilio Corchado, su CEO y fundador, se muestra orgulloso de cómo van a conseguir sacar esta edición adelante, cumpliendo con todas las medidas de seguridad aprobadas por las autoridades sanitarias. Además, también se muestra convencido de que este es un buen momento para el emprendimiento.
Será del 9 al 11 de septiembre, de forma presencial y online
Para poder cumplir con todas las medidas necesarias, Corchado destaca la gran labor que están haciendo tanto el Ayuntamiento de Salamanca como la Universidad. Están buscando ubicaciones y espacios en los que se podrá estar al aire libre, teniendo en cuenta la época del año y las medidas de higiene y seguridad a tener en cuenta por el coronavirus.
La edición se ha limitado de forma presencial para profesionales del sector del emprendimiento tecnológico, inversores, aceleradoras, instituciones públicas y medios de comunicación. Pero eso no quiere decir que la participación se limite a ellos, ya que se compartirán los contenidos vía streaming para todos aquellos que no pueden acudir.
Además, desde la plataforma de Startup Olé, ya son muchas las empresas y proyectos que están comenznado a trabajar y estableciendo relaciones y contactos. Del mismo modo, y a través de diferentes medios como la app o la herramienta de matchmaking, se podrán realizar reuniones y conectar a estos proyectos innovadores con inversores e instituciones.
Por su parte, y para dar visibilidad a todos los negocios, los asistentes de forma presencial se podrán encontrar todo un pabellón dedicado a los negocios y emprendedores del 'Territorio Rural'. Los parques científicos, universidades y escuelas de negocio, entre otros, disfrutarán también de su propio pabellón buscando fortalecer el vínculo entre educación y emprendimiento.
“Un periodo de crisis abre un nuevo mundo de oportunidades”
A pesar de que la pandemia ha provocado la desaparición de muchas startups y proyectos relacionados con el sector tecnológico, Corchado no duda de que, como en otros periodos de crisis, este es un buen momento para emprender.
De hecho, invita a todos aquellos con ideas innovadoras a que participen a través de Startup Olé y puedan sacar adelante estos proyectos. No en vano, recuerda, la celebración de esta feria internacional será la primera de tal magnitud después del confinamiento, por lo que es, sin duda, una estupenda ocasión para este tipo de empresas.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre