La crisis global provocada por el coronavirus ha afectado, especialmente, a los autónomos y las pymes. Una situación que se está volviendo casi insostenible para muchos de estos negocios y que aún podría empeorar para muchos de ellos. Así lo señalan los datos de una encuesta efectuada por Inmark España para Mastercard, publicados en una nota de prensa por la multinacional de servicios financieros.
Más del 90% de pymes se ven afectadas por esta situación
Los datos no son muy positivos para los pequeños comercios y negocios. Según la encuesta el 94% ha sufrido, o cree que sufrirá próximamente, los efectos de la pandemia. Entre los que se han visto afectados solo un 13% cree que será capaz de volver a la situación anterior a esta crisis en los próximos seis meses. Por su parte, un 30% espera que esta recuperación se lleve a cabo entre los seis meses y un año, y un 36% no cree que vuelvan esos niveles.
El problema principal al que se enfrentan estas pymes es al cumplimiento con los pagos corrientes. De hecho, un 69% de ellas ya tiene o estima que tendrá dificultades para realizar estos pagos. Dentro de ellos se incluyen el pago de nóminas, el alquiler del local, las deudas financieras o los pagos a proveedores.
Asimismo, más de la mitad (52%) de estas empresas se enfrentan al problema de haber tenido que reducir su actividad por la falta de demanda y un 44% la ha disminuido (o disminuirá) por falta de suministros. El cobro a los clientes también se destaca como uno de los grandes contratiempos, afectando al 39% de pequeños negocios.
Si atendemos a la facturación, el 90% de estas empresas cree que será menor a la que obtuvieron el pasado año. Por ello, el 35% de ellas, se encuentran buscando soluciones que puedan paliar los efectos. Las opciones más populares son el ecommerce (31%), cambios en la producción de la actividad (20%) y solicitudes de financiación pública (18%).
Solo un 46% de los encuestados conocen los préstamos ICO
En lo que respecta a ayudas y soluciones para obtener financiación, menos de la mitad de los participantes en la encuesta conoce los préstamos ICO. Asimismo, un 28% de estas empresas ha solicitado estos créditos desde la declaración del Estado de Alarma.
Atendiendo a estos últimos, dentro de ellos, el porcentaje de pymes que se han podido beneficiar de la línea específica por Covid-19, aprobada por el Gobierno para estos créditos, asciende hasta el 68%. De estos, un 25,5% corresponde a pymes con menos de un millón de euros de facturación anual.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma