La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados ratificará, previsiblemente, este martes la Ponencia que prevé la modificación de varias leyes y que en la práctica conllevará que legalmente los animales dejarán de ser bienes muebles o cosas y pasarán a ser 'seres sintientes'.
En concreto, la Comisión debatirá la ponencia de la proposición de ley para modificar el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el régimen jurídico de los animales.
La iniciativa legislativa cuenta con un amplio respaldo de todos los grupos y la toma en consideración de la propuesta fue apoyada en el pleno del Cámara Baja por todos los grupos parlamentarios excepto por VOX. Así, la Comisión parlamentaria, que cuenta con competencia legislativa plena, previsiblemente aprobará el texto para su remisión posterior al Senado para continuar su la tramitación.
Con ello, los animales pasarán a ser seres sintientes en la ley española y esta modificación permitirá a la justicia, entre otras cuestiones determinar su régimen de custodia en procesos de divorcio o separación en base a lo que la justicia estime mejor para el animal.
La propuesta partió de una iniciativa, primero de Ciudadanos en 2017 y recogida un año más tarde por el PP que fue tomada entonces en consideración y que se trabajó en Ponencia y Comisión. Sin embargo, la propuesta legislativa cayó entonces en saco roto al decaer con la convocatoria de elecciones en 2019.
En esta ocasión la Proposición de Ley está impulsada de manera conjunta por el PSOE y Unidas Podemos, que plantean estos cambios que, por ejemplo, conllevarán que en procesos de embargo o desahucio los animales dejen de ser considerados como bienes inmuebles para que no puedan ser embargados como un jarrón o un coche.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"