El órdago lanzado este lunes por la ejecutiva de Junts ha tenido respuesta este martes en la reunión del Govern catalán por boca de su presidente. Pere Aragonès ha abierto la reunión defendiendo la estabilidad de su ejecutivo y el compromiso de Esquerra con el objetivo de la independencia.
Aragonés ha reclamado además a Junts que formule "propuestas concretas" y que el debate sobre las diferencias entre los socios se trasladen a los órganos de coordinación entre partidos. Respondía así al ultimátum lanzado por Jordi Turull, quien denunció el incumplimiento del pacto de gobierno en lo que respecta a la consecución de la independencia.
El president "está dispuesto a escuchar todas las propuestas concretas de todos en todos los ámbitos, también en el de la independencia" ha advertido la portavoz, Patricia Plaja, tras la primera reunión del ejecutivo catalán post vacaciones.
Objetivo compartido
Plaja ha recordado además que "la independencia es un objetivo compartido" por ERC y Junts. Ambos tiene como objetivo prioritario "conseguir un referéndum vinculante, en eso están de acuerdo y siguen trabajando los dos partidos del gobierno". Por ello, ha añadido, Aragonès reclama a los partidos -es decir, a sus socios de Junts- que expliquen sus propuestas y motivaciones en los órganos de coordinación creados con el pacto de investidura.
En este contexto, ha reconocido que las "negociaciones con el Estado para resolver el conflicto no avanzan al ritmo deseado ni la celeridad que el Govern querría", aunque ha defendido la vía de la mesa de diálogo.
Plaja no ha querido concretar si Aragonès ha respondido a las tres exigencias planteadas por Turull: la creación de una mesa estratégica del independentismo, la coordinación de Junts y ERC en Madrid y la revisión de la mesa de diálogo. Pero ha dejado claro que el órdago de Junts no afecta al trabajo ordinario del ejecutivo catalán, empezando por la elaboración de los presupuestos, en manos del neoconvergente Jaume Giró, que ha considerado "una necesidad imperiosa" dado el contexto socieconómico.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 6 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo
- 9 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"