En la cúpula de una de las principales empresas globales de consultoría y tecnología (Indra) no se produjo una acción concertada para conseguir el control de la gestión de la compañía por parte de los accionistas SEPI, SAPA y Amber, que promovieron el cese de varios consejeros, según ha concluido la investigación de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV).
Como ha publicado la CNMV, a raíz de las conclusiones de la investigación, "ha quedado acreditado que estos accionistas cooperaron para llevar a cabo los ceses con una participación activa del presidente de Indra, con quien varios de los consejeros cesados mantenían desde su nombramiento discrepancias persistentes en materia de gobernanza".
El organismo supervisor, sin embargo, cree que "aun existiendo dicha cooperación, en este momento no existen suficientes indicios que permitan considerar dicho acuerdo como una acción concertada para el control de la gestión de Indra".
La CNMV ha valorado la "ausencia de una controversia o bloqueo" en materia de estrategia o de gestión de la compañía en el seno del Consejo de Indra previa a los ceses, "que hubiese justificado, de existir, un giro en la gestión o la estrategia de la compañía que los accionistas que los acordaron quisieran impulsar".
Su fiscalización no le permite concluir que alguno de los tres accionistas que promovieron los cambios en la cúpula haya alcanzado una nueva participación relevante de control a través de la designación de consejeros en Indra en lo relativo a la regulación de opas.
La CNMV subraya que el cese en junta de un número tan elevado de consejeros independientes, a propuesta de accionistas sin presencia alguna en el consejo, con el conocimiento del presidente y sin inclusión en el orden del día ni en los complementos, “supone un hecho de indudable trascendencia, porque afecta a la percepción sobre la calidad y seriedad de gobierno corporativo de una compañía cotizada de primer nivel”.
En este sentido, la comisión anuncia que propondrá medidas legislativas y abordará modificaciones en las recomendaciones de gobierno corporativo “para evitar que la repetición de episodios similares pueda socavar la solidez del gobierno corporativo de las cotizadas españolas”.
Te puede interesar
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
BBVA abonará el dividendo complementario de 0,41 euros el 10 de abril
-
Talgo: Sidenor acuerda con Trilantic la compra de su 29,8% tras mejorar su oferta
-
Oliu ganó 1,93 millones y González-Bueno cobró 3,31 millones en el año de la opa del BBVA
Lo más visto
- 1 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 2 Canal de Isabel II: una sentencia permite despedir a los fijos
- 3 Cabeza de turco
- 4 Te suben el IRPF y contratan a Belén Esteban para La 1
- 5 Inyectan 102 millones al submarino español que debuta con OTAN
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 La hija trans de Elon Musk asegura que su padre es "patético"
- 8 La fundación del PP propone un acuerdo con el PSOE en materia de Defensa
- 9 El motivo real de Terelu para irse de Supervivientes: "He cumplido"