El PSC podría obtener entre 34 y 40 escaños en unas elecciones al Parlament, según el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (CEO). Los socialistas podrían superar hasta en una decena de escaños a Esquerra, que se sitúa entre los 29 y 34 diputados -frente a los 33 actuales-. Ambos partidos se mantienen estables en intención de voto, mientras Junts muestra una leve recuperación, situándose entre los 22 y 28 diputados.
Los de Laura Borràs se recuperan respecto a la última oleada, de octubre de 2022, pero queda por debajo todavía de los resultados de 2021, cuando se situó en los 32 escaños. Estos datos ponen en peligro, sin embargo, la mayoría independentista en el Parlament, puesto que la CUP también tiende a perder apoyos. Los antisistema se sitúan entre 8 y 12 diputados, frente a los 9 actuales.
Por contra, se mantiene el crecimiento del PP, que obtendría entre 8 y 10 escaños, frente a los tres actuales. Los populares crecen a costa de Cs que podrían quedarse fuera del Parlament, y Vox, que pierde entre uno y cuatro diputados.
Mayoría de no a la independencia
El CEO mantiene además la mayoría del 50% en contra de la independencia que ya reflejó la encuesta anterior. El apoyo a la independencia recupera un punto, hasta el 43%, pero se mantiene la tendencia que desde marzo de 2019 sitúa el no a la independencia por encima del sí, con resultados muy cercanos. En julio de 2020 el no a la independencia recuperó el 50% de los apoyos, cifra que no alcanzaba desde 2015, en pleno auge del procés independentista.
El director del CEO, Jordi Muñoz, destaca la "estabilidad respecto a anteriores barómetros" en este ámbito. Cuando se abre el abanico a otras opciones de relación Cataluña-España, el 33% prefiere la independencia, el 32% defiende la comunidad autónoma y el 23% un estado federal. Solo el 6% de los consultados por el CEO abogan por un modelo regionalista.
Es decir, con diversidad de opciones un 61% defiende propuestas que implican la continuidad de Cataluña en España. Además, proyectando sus expectativas de futuro, solo el 5% cree que Cataluña puede ser independiente en 5 años, cifra que apenas crece en un punto para diez años.
Empate en las generales
Respecto a la intención de voto en las generales, PSC y ERC mantienen el empate técnico de las últimas oleadas del CEO. Los socialistas se impondrían con un porcentaje de voto entre el 23% y el 27% de los sufragios, casi siete puntos sobre los resultados de 2019. Por tanto, se confirma un mayor apoyo al PSOE en Cataluña tras tres años de gobierno de Pedro Sánchez.
Pero ERC mantiene su intención de voto entre un 19% y el 23%, que igualaría el resultado de las últimas generales. Sin embargo, en la distribución de escaños dan a ambos partidos 15 diputados por el mayor peso de los votos en las provincias con más voto independentista -Lleida y Girona-, respecto a Barcelona y Tarragona.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él