Más de 70 manifestaciones recorrerán este Primero de Mayo las calles de toda España con la principal exigencia de subir los salarios para paliar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en esta crisis inflacionista. Bajo el lema "Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios", UGT y CCOO han puesto este año en el centro la necesidad de incrementar los sueldos ante una escalada de precios tras la que señalan "al exceso de beneficios empresariales".
Los sindicatos llegan a esta cita urgiendo a las patronales CEOE y Cepyme a cerrar las negociaciones de un nuevo acuerdo marco que sirva de indicación en convenios de sectores y empresas y que, por el momento, sigue bloqueado por las cláusulas de garantía salarial.
"Necesitamos salarios decentes que crezcan en parámetros equivalentes a la inflación, garantizando el poder de compra. Para ello, la cláusula de garantía salarial es imprescindible", reza el manifiesto conjunto para una jornada que estará también marcada por la campaña electoral.
Con presencia de varias ministras
A la manifestación de Madrid, que transcurrirá desde Gran Vía en la esquina con la calle Alcalá hasta la Plaza de España, acudirá la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. También participará en la marcha de Madrid, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, así como distintos representantes de otros partidos progresistas.
Aunque la reivindicación central pasa por los salarios y por volver a retomar las negociaciones con la patronal CEOE, los sindicatos también llegan a este Primero de Mayo con varias exigencias al Gobierno como que "mueva pieza en el ámbito fiscal para transferir rentas a los hogares que lo necesiten" o la necesidad de revisar el coste del despido.
Ya en clave electoral, CCOO y UGT animan a participar en las próximas elecciones apoyando "las propuestas electorales de progreso". Desde otros sindicatos, como CSIF, también han señalado sus reivindicaciones para este Primero de Mayo que comienzan por modificar la Ley Orgánica de Libertad Sindical "para abrir la representación al conjunto de la sociedad española".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?